ALVAREZ MARIO ROBERTO
20/10/1983
SITIAL 13 – FERNÁN F. de AMADOR
Académico de Número ANBA
Nació en Buenos Aires el 14 de noviembre de 1913.
En 1931 egresó del Colegio Nacional Buenos Aires. Se recibió de Arquitecto en la Universidad de Buenos Aires, egresado con Medalla de Oro en 1936.
Recibió el título Doctor Honoris Causa en las Universidades John F. Kennedy, de Belgrano, Católica Argentina y la Nacional de Rosario. Fue consagrado entre los diez mejores arquitectos del mundo por el American Institute of Architects. En 1996 recibió el gran Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Premio a la Trayectoria de la misma institución. Fue Profesor Plenario de la universidad de Belgrano (1994), ha recibido el premio Konex, el Diploma al Mérito (1992) y fue reconocido como el mejor arquitecto sudamericano por el World Survey / World Architecture en 1972, 1998 y 1999.
Expuso en diversos congresos panamericanos y seis Internacionales de Arquitectura y ha obtenido por sus proyectos y obras ejecutadas más de treinta primeros premios.
Enrolado en la línea del movimiento moderno internacional, su obra alcanza reconocimiento nacional con la ejecución del Teatro Municipal General San Martín sobre Avenida Corrientes (1953-56 y 1960-64) y con la sede de SOMISA (1966) sobre la Diagonal Sur. Su producción se extiende a múltiples programas de arquitectura como edificios de vivienda, destacándose las torres de la calle Posadas 1695 (1957), las Panedile I (1963), de Villanueva y Teodoro García (1969), Libertador (1993), Le Parc (1995) y el Concord Callao (2001); mientras que para otras funciones sobresalen la sede del Banco Popular Argentino (1962), el Club Alemán (1970), la Galería Jardín (1971), el Sanatorio Güemes (1978), el edificio IBM (1983), American Express (1981), la Universidad de Belgrano (19775-1996), el Hotel Hilton de Buenos Aires (2000), La reconversión de la torre Microsoft (2001).
El 20 de Octubre de 1983 la Academia Nacional de Bellas Artes lo designó Académico de Número y en 1996 fue nombrado Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias (Ingeniería, Arquitectura y Arte).
Formó parte de la sección de Proyecto y Dirección «Ad Honorem» de los Laboratorios Leloir Fundación Campomar (1984). Fue además Miembro del Consejo Asesor Honorario en Materia de Planeamiento Urbano con Dependencia Directa de la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires «Ad Honorem», en representación de la Academia Nacional de Bellas Artes (1996).
En 1997 la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, los distinguió por colaborar desinteresadamente en las obras de remodelación del Museo Histórico Nacional.
En 16 oportunidades integró el Colegio de Jurados de la Sociedad Central de Arquitectos.
Para la historiografía de la arquitectura argentina, Álvarez constituye una de las personalidades que, por convicción y profesión, fue capaz de materializar la modernidad funcionalista en la Argentina. Una modernidad con sesgo internacional en su origen pero devenida en propia gracias al tesón y solidez que supo infundir su obra a lo largo de casi setenta años de labor.
Falleció el 05 de Noviembre del año 2011.