Badi, Aquiles

BADI AQUILES

03/04/1975

SITIAL 4 – ALEJO GONZALEZ GARAÑO

Académico de Número ANBA

 

Pintor argentino, nació en Buenos Aires el 14 de abril de 1894.

Desde muy joven residió en Milán, realizando estudios en el Colegio Tomasseo de esa ciudad, obteniendo la Licencia Técnica. Regresó a Buenos Aires en 1909 y de 1914 a 1920 cursó en la Escuela Nacional de Bellas Artes, contando con maestros como Reinaldo Giudici, Alberto Giudici, Alberto Rossi, Pío Collivadino y Fabri egresando con el título de profesor de dibujo. Entre 1922 y 1932 efectúa estudios en París en las Academias Julian, La Palette, y La Grande Chaumière.

Al retornar a Buenos Aires dirige con Horacio Butler un Atelier Libre de Arte Contemporáneo (1936-1939).

Fue presidente, por un período, de la Sociedad Argentina de Artistas Plasticos, desde donde libró verdaderas batallas, en pro del arte nuevo.

Participó en Salones Nacionales, de Acuarelistas, de Otoño y provinciales como el de La Plata, de Córdoba y de Santa Fe. En 1934 realiza una exposición invidicual en el «Millone» de Milán. En el mismo año expone en La Plata y en Buenos Aires en Amigos del Arte. En 1938 expone junto a Pettoruti y Spilimbergo en el Concejo Deliberante. El 1939 regresa a Europa solo por un año y luego se instala allí nuevamente desde 1956 a 1973. En Italia colaboro intensamente en la ilustración de libros y revistas.

En 1974 realiza una exposición retrospectiva en la Galería Van Riel de Buenos Aires.

Entre los premios obtenidos figuran el Segundo Premio (1927) y 1º Premio en Composición (1936) en el Salón Nacional; Primer Premio en Acuarelistas, Decoradores en el Museo Galisteo de Rodríguez en el Salón de Santa Fe (1936); Medalla de Oro en Exposición Internacional de Paris (1937) y en 1957 es galardonado con el Premio Dr. Augusto Palanza.

Está representado en el Museo Nacional de Bellas Artes y Museo Municipal E. Sivori de Buenos Aires; en el Museo Provincial de Bellas Artes de la Plata; el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe; el Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba; en el Castello Sforzesco de Milán y en el River Side Museum de Nueva York, entre otros.

Existen obras suyas en Galerías públicas y privadas en Argentina, Cuba, Israel, Italia y EEUU.

En 1968, la Academia Nacional de Bellas Artes lo designó Miembro Correspondiente en Italia, al ser su lugar de residencia desde 1956. En noviembre de 1973 regresa a Buenos Aires y el 03 de Abril de 1975, la Academia lo nombró Académico de Número para ocupar el sitial que dejara vacante por fallecimiento, el pintor Emilio Pettoruti.

Su arte, iniciado bajo la gravitación impresionista, fue influenciado sucesivamente por el constructivismo formal de Cézanne, la pintura metafísica de Carrá y por último el cubismo, dando como resultado una elaboración muy personal de esos elementos.

Falleció en Buenos Aires el 8 de mayo de 1976.

anba Agendamarzo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.