NICOLAS BESIO MORENO
09/12/1936
SITIAL 23
Académico de Número ANBA
Nació en Buenos Aires el 6 de Octubre de 1879.
Ingeniero Civil en la especialidad hidráulica recibido en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, donde ejerció la docencia.
Cargos que desempeñó:.
– Fue profesor en la Universidad de La Plata, desempeñando también la vicepresidencia (1911-1920)
– Dr. Honoris Causa de la Universidad de San Marcos.
– Fue Presidente del Congreso Científico Internacional celebrado en Buenos Aires en 1910. A su vez, Presidente de la
Sociedad Científica Argentina (1911-1913, 1918-1922 y 1932-1936), Director del Bellas Artes (Ad-honorem 1932 –
1938) y Subdirector del Museo de la Plata (1939-1941).
– Miembro de la Comisión de Fachadas de la Diagonal Roque Saenz Peña.
– Miembro del Jurado de Premios Municipales de Arquitectura.
– Miembro durante 4 años de la Comisión Municipal de Tasaciones.
– Pertenencia a numerosas instituciones culturales de la Argentina y de los países americanos, como también de España e Italia. Miembro de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
– Miembro de Número y Vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
– Académico del Museo Nacional de La Plata.
– Miembro de Número de la Academia Argentina de Geografía.
– Fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 09 de Diciembre de
1936. Los señores Académicos fundadores, iniciaron sus actividades, bajo la Presidencia del Señor
Director General de Bellas Artes, el Ingeniero Nicolas Besio Moreno.
– Miembro de la Comisión Nacional de Cultura.
– Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Astronómicas de La Plata.
– Consejero de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires durante 3 años.
Entre sus principales trabajos relacionados con la historia de la cultura, figuran: Estudios diversos sobre la hidrogeología pampeana, presentados al Congreso Científico de Chile (1909); Sinopsis histórica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires y de la enseñanza de las matemáticas y de la física en la Argentina (1915); Las fundaciones matemáticas de Manuel Belgrano (1921); Academia de Geometría, Perspectiva, Arquitectura y toda especie de dibujo, fundada en Buenos Aires en el año 1979 por Don Manuel Belgrano, antecedentes, origen, creación, funcionamiento y clausura de la Academia, elementos compilados (1937); Buenos Aires, Puerto del Rio de la Plata, Capital de la Argentina, estudio crítico de su población (1536-1936); La Demografía argentina 1810 (1960); entre otros.
Falleció en Buenos Aires el 29 de Abril de 1962.
FUENTE: ARCHIVOS ANBA