Bondone, Tomás Ezequiel
Bondone, Tomás Ezequiel | ANBA

Académico Delegado en Córdoba
Fecha de nombramiento, 15 de julio de 2021

 

 

Bell Ville, 1965. Es Profesor de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, (institución fundada Emilio Caraffa en 1896) Facultad de Arte y Diseño – Universidad Provincial de Córdoba, en la cual se desempeña desde 1992 como Profesor Titular de Historia de las Artes Visuales y en la que además ha organizado ciclos de extensión y formación en historia del arte argentino. Concluyó también estudios de Museología en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 8 de la ciudad de La Plata y de Archivología en la Escuela de Archivología de la FFyH de la Universidad Nacional de Córdoba. En esta última institución se desempeña desde 2014 como Profesor adjunto a cargo (por concurso) en la Cátedra Ciencia de la Información (Bibliotecas, Museos y Centros de documentación). Desde el 1° de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2018 se desempeñó como Director de dicha Escuela de Archivología, a través de la votación de los distintos estamentos de claustros universitarios.

Realiza tareas de docencia, investigación y extensión dentro del campo de la historia del arte argentino, la museología y la archivología, dictando cursos y seminarios, realizando diseños museográficos y publicando artículos y ensayos en libros y revistas de la especialidad, nacionales e internacionales. Ha asistido como miembro activo, ponente y/o expositor en numerosos congresos, seminarios, jornadas y encuentros de especialistas, nacionales e internacionales.  Se ha desempeñado como jurado tanto en concursos de curaduría y de artes visuales, como el Salón Nacional de Santa Fe, el Premio de Pintura del Banco Nación de la República Argentina, el Salón y Premio del Banco de Córdoba o el Premio del Banco Central de la República Argentina. Fue miembro de la Comisión Directiva del Comité Argentino de ICOM (Consejo Internacional de Museos), de la Comisión Directiva de CAIA (Centro Argentino de Investigadores de Arte) y de la Comisión Directiva del Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural en Obras sobre Papel (Biblioteca Mayor UNC). Ha sido becario de Fundación Antorchas, de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), del Ministerio de Cultura de España y de la Secretaría de Cultura de la Nación (Argentina). En el año 2008 Ediciones Museo Caraffa publica su libro Caraffa, tras largos años de investigación sobre la obra del artista. Llevó a cabo proyectos curatoriales para Fundación OSDE, Ciudad de las Artes,  Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Fundación Benito Roggio, Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, Fundación YPF, Centro Cultural Recoleta, Fundación Itaú Cultural, Centro Cultural España Córdoba, Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario, Fundación Universidad Siglo 21 y Fundación Córdoba Mejora. En septiembre de 2010 obtuvo por concurso el cargo de Director en el Museo de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (Decreto Nº 888/10 Concursos de títulos, antecedentes y oposición en los términos de la Ley 9361 del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Argentina); función que desempeñó hasta el 22 de diciembre de 2015 y por la cual obtuvo en 2011 el premio al “Museo del Año” concedido por la Filial Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. En marzo de 2011 la Universidad Nacional de Córdoba le otorgó el título de Magíster en Administración, legislación y conservación del patrimonio cultural material. Actualmente es doctorando en Historia en la FFyH de la UNC.  En diciembre de 2016 resultó finalista en el concurso público nacional para la Dirección Artística del Museo Nacional de Bellas Artes (Bs. As.) En 2017 ZET Editora publica su libro Ricardo López Cabrera dentro de la Colección Artistas de Córdoba. En abril de 2018 por Resolución del Ministerio de Cultura de la Nación fue designado ganador del concurso público federal para la Dirección del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, cargo que asumió el 18 de enero de 2019. Tras el desempeño en este último centro, su gestión fue distinguida con subsidios en las convocatorias del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, de Fundación Williams (2019), de Fundación Bunge y Born (2020) y de Conicet (2021).

anba Agendamayo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.