
Nacido en 1925 Pierre Boulez puede mirar atrás a casi seis décadas de actividad en hacer de la música una parte esencial del mundo contemporáneo. Sus primeras composiciones datan de los mediados de los años cuarenta, cuando él había terminado recientemente estudios con Olivier Messiaen en París, quien animó su perspicacia técnica, su intensidad y también su curiosidad, sobre lo asiático y lo africano así como música europea.
Al mismo tiempo, las lecciones con René Leibowitz, erudito de Schoenberg y de Webern, lo introdujeron a la composición de doce-notas, que él adaptó inmediatamente a sus propios propósitos.
Su Segunda Sonata para Piano (1947-48), un trabajo de la gama y energía de Beethoven, marcan su llegada a la maduración creativa. El paso siguiente fue una reducción, un examen exhaustivo de los elementos básicos de la música en un intento por hacer que los valores rítmicos, la intensidad y los matices del tacto obedecieran principios seriales: esto sucedió en la primera sección de sus Estructuras I para dos pianos (1951-52). Con el conocimiento ganado, él podía volver a ediciones más grandes en la siguiente parte de este trabajo y en Le marteau sans maître para contralto y sexteto mezclado (1953-55), cuya combinación de dulzura y rigidez la ha hecho una obra clásica de la música moderna. Otro crecimiento adicional produjo el Pli selon Pli (1957-62), un retrato del poeta Mallarmé en música para soprano y de una orquesta rica en percusión.
Después de esto su producción compositiva disminuyó, en parte porque él se desempeñaba desde 1957 que cada vez más con frecuencia como director. Él se especializó al principio en música del siglo veinte, especialmente en su trabajo con la organización musical de Domaine que él había fundado en París, pero para el final de los años 60 él había dirigido Wagner en Bayreuth, Beethoven en Londres y Machaut en Los Ángeles. En 1971 fue designado director musical de la Orquesta Sinfónica de la BBC y de la Filarmónica de Nueva York, cargos que desempeñó hasta 1975 y 1977 respectivamente.
Algunos pocos trabajos importantes fueron logrados durante este período, y parecieron florecer en su contacto con la orquesta y con el arte de dirigir: notablemente su Eclat/Multiples (comenzados en 1965, uno de sus proyectos inacabados) y Rituel (1974-75). En los mediados de los años setenta, sin embargo, él decidió reducir sus compromisos drásticamente de manera de concentrarse en su trabajo en IRCAM, el Instituto para la Investigación y Coordinación Acústica/Música que él fundó a pedido del presidente Georges Pompidou. Allí sus contactos con los técnicos en computadoras y los músicos fueron aplicados en la composición de Répons, seguida por otro proyecto electrónico, explosante-fixe para la flauta media, dos flautas solistas, ensemble y electrónica. A finales de 1991, Pierre Boulez dejó su posición de director del IRCAM, manteniendo sus lazos con este instituto, aceptando el título del Director Honorario.
De nuevo dirigiendo regularmente, él ha creado una relación cercana con las orquestas sobresalientes norteamericanas y europeas. Entre muchas otras, dirigió el concierto de inauguración del cité de la musique en La Villette, el Festival Boulez de cuatro orquestas en Tokio, realizó tours mundiales prestigiosos con la Orquesta Sinfónica de Londres que celebraba sus cumpleaños 70, 80 90, y nuevas producciones de Schoenberg Moses y Aron con Peter Stein, el Castillo de Barbaazul de Bartok con Pina Bausch, una producción de De Falla, Stravinsky y Schönberg efectuada por Klaus Michael Grüber y regresó a Bayreuth en 2004 y 2005 para conducir Parsifal en un puesta en escena de Christoph Schlingensief. Después de que su muy celebrado cumpleaños octogésimo, él tomó una licencia sabática dedicada a la composición y reasumió sus actividades de director en el verano 2006 con la Orquesta de París y Jessye Norman, seguida por los festivales de Aix, Salzburg y de Lucerna. En 2007 se apreció su renovada y altamente aclamada colaboración con Patrice Chéreau para la puesta en escena de la ópera de Janaceks De la Casa de los Muertos en Viena, Amsterdam y Aix-en-Provence. Es el Grand invité del prestigioso Museo del Louvre en noviembre de 2008.
Después de firmar en 1992 un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon, Pierre Boulez dedicó una cantidad considerable de su tiempo en grabar trabajos importantes del siglo veinte. Sus grabaciones ganaron más de 25 Grammys, sin mencionar el European Gramophone, Echo- o Deutscher Schallplatten-Awards.
Al mismo tiempo él continuó su trabajo como compositor, escribiendo Incises, sur Incises, Anthèmes 2, Notation VII, Dérive 2, asumió el cargo del sitial del Composer´s Chair en el Carnegie Hall y es director emérito de la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Aclamado mundialmente, numerosos premios fueron conferidos a él: (Fundación de Siemens/Alemania, Leonie Sonning/Dinamarca, Praemium Imperiale/Japón, Polar Music Prize/Suecia, Wolf Prize/Israel, Grawemeyer Award/USA
) junto con doctorados honorarios.