
Académica de Número
Sitial Nº 1 Pio Collivadino
Fecha de Nacimiento 19-9-63
Nombrada el 16 de junio de 2022
Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, profesora titular de Historia del Arte Prehispánico de esa institución, donde también se desempeña como investigadora y docente de posgrado, y profesora adjunta a cargo de Arte Amerindio en la Maestría en Historia del Arte del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Georgia (USA) y docente de intercambio en esa misma institución. Es curadora de la Sala permanente de Arte Prehispánico del Museo Nacional de Bellas Artes, inaugurada en abril de 2019 y tuvo a su cargo la re catalogación de la colección de arte prehispánico de ese museo. Su tesis doctoral, titulada “De imágenes y misterios: el problema de la interpretación del «arte» prehispánico” (2008), ha sido publicada parcialmente en diversas revistas especializadas de Arqueología, Antropología y de Teoría e Historia del Arte. Es co-autora junto a Marta Penhos de Arte indígena: categorías, prácticas y objetos (2010), co-autora con Juan Carlos Radovich de Arte Indígena en Tiempos del Bicentenario (2011) y ha participado en los volúmenes recientemente publicados: Somos de Barro, Somos de Piedra: Arqueología del Cuerpo en América Latina (2013) editado por Escalona, C y Navarrete, R. y Wak’as, diablos y muertos alteridades significantes en el mundo andino (2016), editado por Bugallo, Lucila y Mario Vilca, Culturas visuales indígenas en las Américas desde la antigüedad hasta el presente, Estudios Indiana 13 (2019).