Brook, Federico

20/05/1999
Nació en Buenos Aires en el año 1933. Muestra en la galería Van Eyck: 31 de mayo / 1 de julio de 2000.

«Los desafíos de Federico Brook». El prestigioso artista argentino, radicado desde los años 50 en Italia, vino a Buenos Aires para exponer sus esculturas. Un nuevo balance retrospectivo donde la temática son las «nubes» modeladas en piedra…. «Hay, en principio, un juego entre la caprichosa levedad de la nube y la solidez de la piedra: un juego que deriva en tensiones formales y en algo que sí es común a la escultura y a la naturaleza: vivir y expandirse en un espacio concreto. … Las tensiones son múltiples entre la férrea geometría del sostén y la ligereza del remate, entre la severidad de cada arista y la gracia del arabesco, entre los distintos matices cromáticos de la piedra e incluso sus diversas texturas …

Nació en Buenos Aires en el año 1933. Muestra en la galería Van Eyck: 31 de mayo / 1 de julio de 2000. «Los desafíos de Federico Brook». El prestigioso artista argentino, radicado desde los años 50 en Italia, vino a Buenos Aires para exponer sus esculturas. Un nuevo balance retrospectivo donde la temática son las «nubes» modeladas en piedra…. «Hay, en principio, un juego entre la caprichosa levedad de la nube y la solidez de la piedra: un juego que deriva en tensiones formales y en algo que sí es común a la escultura y a la naturaleza: vivir y expandirse en un espacio concreto. … Las tensiones son múltiples entre la férrea geometría del sostén y la ligereza del remate, entre la severidad de cada arista y la gracia del arabesco, entre los distintos matices cromáticos de la piedra e incluso sus diversas texturas … » Diario Clarín. Sábado 3 de junio de 2000. Alberto Giudici. Obras destacadas En 1961 realiza dos grandes terracotas de ocho metros para el Palacio del Trabajo en la exposición «Italia 61» de Turín. En 1962 es invitado a la 31ª. Bienal de Venecia con cinco grandes esculturas. En 1963 realiza una fuente para la República de San Marino en piedra y bronce. En 1966 realiza una escultura-fuente para la nueva sede de la RAI-TV en Roma. En 1972 es invitado a la Reseña Internacional de Escultura de la 36ª Bienal de Venecia. En 1973/74 proyecta los techos para la nueva sede del Ministerio de Correos y Telégrafos en el EUR (Roma). En 1986 participa en la Bienal de Arte de Barcelona, España, con tres grandes esculturas. En 1986 participa en la Segunda Bienal de Arte de La Habana en Cuba. En 1997 es invitado en Santo Tirso, Portugal, para realizar una obra en un parque internacional de esculturas. En 1997/98 realiza para la sede del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en Buenos Aires, dos bajorrelieves en bronce. «El hombre y la energía» y «El hombre en el espacio». En 1999 realiza un mosaico Nube Cometa, para la estación «Republica» del Subterráneo de Roma, de 12,60 m por 2,00 m. h. en el marco del programa «Arte-Metro Roma». En 1999 realiza en Corea del Sur, ciudad de Pu-yo una escultura en granito: Arco de la Paz. En junio de 1999 participa en la Bienal Internacional de escultura de Toyamura, Japón. Exposiciones Personales. 1960 – Galería del Babuino, Roma. 1963 – Galería «Il Torcoliere», Roma. 1964 – Galería Goethe, Bolzano. 1965 – «Studio 12», Roma. 1969 Galería Studio Farnese, Roma. 1972 – Galería «L´Argentario», Trento. Galería Christian Stein, Turín. 1973 – Galería «Arte Contacto», Caracas, Venezuela. 1974 – Invitado por la Municipalidad de Roma expone una serie de grandes esculturas móviles en Plaza Margana. 1976 – Homenaje a América Latina – Expo Arte – Bari (Brook, Soto, Maldonado). 1977 – «Artistas Extranjeros en Italia» Palacio de las Exposiciones – Roma. 1978 – Galería de la Unión de Banques Suisses – Zurich. 1979 – Exposición Antológica en la Iglesia Monumental de San Paolo Macerata (Marche). Galería «Studio S», Roma. 1982 – Galería «Incontro d´arte», Roma. 1988 – 1989 Espace Latinoamericain, París. 1990 – Museo de Arte Moderno – Buenos Aires (Antológica). 1992 – Galería Rotta – Génova. 1995 – Galería L´Isola, Roma. 2000 – Galería Van Eyck, Buenos Aires. Críticos Prof. Giulio Carlo Argan (Universidad de Roma), Dra. Palma Bucarelli (Superintendente de la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma). Prof. Umbro Apollonio (Archivo Histórico de la Bienal de Venecia), Prof. Maurizio Calvesi (Director de la Sección Arte de la Bienal de Venecia, Daniela Fonti, Pierre Restany, Rafael Alberti, Enrico Crispolti, Achille Ippolito (Catedrático de Arquitectura de la Universidad de Roma), Aldo Pellegrini. Miguel Angel Asturias, Jorge Luis Borges, Jorge Amado, Luigi Malerba, Ernesto Sábato y Romualdo Brughetti entre otros. Publicaciones «Scultura Italiana Contemporanea», Mendel; «Il Collezionista d´Arte Moderna», Bolaffi; «Internationaler Kunst-Adressen» (RFA); «Sculptur Modern», Jose Pierre (Suiza); «Art Agency»; «Domus»; «Primera Plana»; «Art Aujourdhui»; «Marcatre»; «Impiego dell´Immagine»; «Domenico Cara»; «Un edificio per la RAI»; Editorial Alfieri; «Nueva historia de la Pintura y la Escultura en la Argentina» Romualdo Brughetti; «Federico Brook macchine cosmologiche a misura del l´uomo» Elverio Maurizi.

Fue designado Académico Correspondiente en Italia el 20 de mayo de 1999.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.