BRUGHETTI ROMUALDO
SITIAL 6 RICARDO GUTIERREZ
19/07/1985
Académico Número ANBA
Crítico e historiador de arte, ensayista y poeta.
Nació el 07 de Febrero de 1912.
Estudios: Colegio Nacional, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Academia de Bellas Artes Faustino Brughetti, La Plata. Frecuentó el taller de Joaquín Torres García en Montevideo.
Profesor de Historia del Arte y Director del Seminario de Arte Americano y Argentino, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, 1955/66.
Fue Presidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte 1960/68; Miembro de la Asociación Internationale des Critiques dArt, cuyo Consejo integró como titular, Paris; Miembro de la Societé Européenne de Culture, Venecia.
Premio Trienal del Fondo nacional de las Artes por Pintura Italiana del Siglo XX (1968)
Gran premio de Honor Dante Alighieri, por su labor de acercamiento cultural y artístico entre Italia y Argentina, 1970 y Comendador en la Orden al Mérito de la República Italiana, 1976. Premio Nacional del Ministerio de Educación por la Nueva Historia de la Pintura y la Escultura en Argentina. Premio de La Nación. Premio Konex de Platino.
Ex Director General de Relaciones Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Ocupó la Secretaria de la Sociedad Argentina de Escritores durante la presidencia de Jorge Luis Borges y fue Presidente ad-hoc de la misma. Dirigió Salones de Arte en Montevideo y Buenos Aires. Jurado en Salones Nacionales, Provinciales y privados. Audiciones en Radio Nacional, Radio Municipal, Canales de TV.
Profesor visitante de la Universidad Nacional Autónoma, México, DF.
Invitado por el Consejo Americano de Educación viajo a los EEUU, en 1960; por el Consejo Británico de Relaciones Culturales de Gran Bretaña, a Inglaterra en 1964; por el Ministerio de Educación y Artes de los Países Bajos, a Holanda, en 1964; por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, 1968; por el gobierno de la Republica Federal de Alemania Occidental, 1974 (no pudo realizar el viaje).
Otros viajes de estudio: Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia, Bolivia, con el auspicio de altos organismos de cultura.
Ocupó las principales tribunas del país y el Uruguay. Cursos libres de arte en el país y en el extranjero.
Especialmente invitado, dictó conferencias en Italia, México, Brasil, Perú y otros países, ya mencionados.
Comenzó su colaboración en La Nación, Buenos Aires en el año 1939 y como crítico de arte a partir de 1979; Cuadernos Americanos, México DF, en el año 1944.
Crítico de Arte: Uruguay, Montevideo, 1935/36; Cabalgata, 1945/46; Criterio, 1952/62; Ficción, 1956/63. Tuvo secciones permanentes en el diario Clarín y en la publicación Hombres que deciden.
Integró el consejo Internacional de Suma y Sigue del Arte Contemporáneo (Valencia).
Dirigió la Colección de Arte Argentino, Peuser.
Director del Anuario de la Crítica de Arte (1961/62)
Fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 19 de Julio de 1985.
Su obra poética hasta 1996 está reunida en Hombre mundo hombre; Nuevos Poemarios (1997/98, 2000). Figura en antologías nacionales de América y Europa.
Falleció el 4 de Marzo del año 2003.