Caamaño, Roberto

ROBERTO CAAMAÑO

24/04/1969

SITIAL 5 – ARTURO PRINS

Académico de Número ANBA

Compositor y pianista argentino. Nació en Buenos Aires el 7 de Julio de 1923.

Egresó del Conservatorio Nacional de Música como Profesor Superior de Piano y Composición. Estudió inglés, francés, italiano, alemán y latín. Tuvo una destacada actividad como pianista, participando tanto en recitales como en actuaciones con orquesta, no solo en los principales centros argentinos sino también en los EEUU, Europa y otros países americanos. Como autor se caracterizó por una sólida capacidad técnica de corte tradicional, siendo indiferente hacia las experimentaciones más recientes. Rechazó toda especulación de índole nativista y confirió a sus obras de carácter religioso, una sobriedad que las enaltece.

Desde 1949 tuvo una intensa actuación docente desempeñada en las siguientes instituciones: Escuela Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral; Instituto de Música Sacra de Buenos Aires; Conservatorio Nacional de Música y Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina. Dictó cursos especiales en: Collegium Musicum de Buenos Aires; Grinell College de Iowa EEUU; Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Rosario, entre otros.

Fue becado por las fundaciones Rockefeller y Ford para representar a la Argentina en el International Arts & Program (EEUU); por la Fundación Williams (EEUU) para participar en el Primer Festival Interamericano de Música (Washington), y por la Comisión de Intercambio Educativo entre Estados Unidos y la Argentina para estudiar Educación Musical en el país.

Obtuvo numerosos premios y distinciones entre ellos: Premio Fondo Nacional de las Artes; el Laurel de Plata en el Rotary Club; el Gran Premio de la Sociedad de Autores y Compositores (SADAYC); el Diploma al Mérito de la Fundación Konex.

Fue miembro de Jurados para el otorgamiento de premios (composición y piano), becas, cátedras y tesis doctorales en diversas instituciones del país.

El 24 de Abril de 1969, fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Varias de sus composiciones le fueron comisionadas por organismos de la Argentina y de los Estados Unidos. Publico numerosos artículos y dirigió al equipo que intervino en la redacción de “La Historia del Teatro Colon”, obra en tres tomos de Editorial Cinetea.

Desempeñó, entre otros, los siguientes cargos: Director Artístico del Teatro Colón; Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina; Presidente Fundador del Consejo Argentino de la Música, filial del Consejo Internacional de Música de la UNESCO; Miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes.

Falleció en Buenos Aires el 8 de Junio de 1993.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.