WASHINGTON CASTRO
09/07/1979
SITIAL 33 GONZALO LEGUIZAMON PONDAL
Académico de Número ANBA
Compositor, violoncelista y director de orquesta. Nacido en Buenos Aires el 13 de Julio de 1909.
Inició sus estudios de violoncelo con su hermano José María y luego con Alberto Schiuma. Como instrumentista, se perfeccionó en Paris con Maurice Maréchal. Tuvo por maestro de composición a Honorio Siccardi.
Desde muy joven ofreció conciertos como violoncelista. Fue fundador del Cuarteto Haydn y luego del Cuarteto Acedo, conjuntos que cumplieron una labor de alta jerarquía.
Ha desarrollado una tarea importante como compositor, destacándose entre sus obras, Cuarteto en Fa (Premio Municipal 1946 y otras numerosas obras de música de Cámara.
Ha dirigido las principales orquestas del país, como ser la del Teatro Colón, La Filarmónica de Buenos Aires, La Sinfónica Nacional, entre otras.
Ejerció la docencia en Institutos oficiales de La Plata, Santa Fe, Córdoba y en el Conservatorio J. J. Castro de La Lucila.
Dedicado a la Dirección de Orquesta desde 1947, dirigió con frecuencia todos los organismos sinfónicos de nuestro país.
Organizó y dirigió la orquesta Sinfónica de Santa Fe (1951-1964) realizando una importante labor cultural a través de más de doscientos conciertos.
En 1964 fue Director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y en 1971 ofreció conciertos como violoncelista en parís, Londres y Roma, auspiciados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
De 1971 a 1975 fue director de la Orquesta Juvenil de Radio Nacional y en 1976, integró en representación de nuestro país, el Jurado del Concurso Internacional Villalobos para Directores de Orquesta, celebrado en Rio de Janeiro.
En 1976 ocupó nuevamente el cargo de Director de la orquesta Sinfónica de Santa Fe y desde Agosto de 1977 a Diciembre de 1984 ha sido Director Titular de la orquesta Sinfónica de Mar del Plata.
Fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 19 de Julio de 1979. En Diciembre del mismo año le fue otorgado el Premio Neptuno, instituido por la Municipalidad de General Pueyrredon.
En 1981, la Union del Comercio, la Industria y la Produccion (UCIP) le confirió el trofeo Pedro Luro para distinguir a personas o entidades que hayan efectuado aportes significativos a la cultura de Mar del Plata.
En 1982, obtuvo el Premio Municipal Alfonsina Storni en el rubro Música. Al año siguiente, le fue otorgada la Medalla Vermeil instituida en parís por la Societé Dencouragement au Progrés (Sociedad para el Estimulo del Progreso).
Su Tríptico Porteño para quinteto de Piano y cuerdas, recibió en 1988 el Primer Premio Nacional de Música.
Sus principales obras sinfónicas son:
Suite Sinfónica (Premio Municipal 1953); Comentarios Sinfónicos a la Pasión de Nuestro Señor (1955, recitante); Concierto para Piano y Orquesta; Musica Sinfónica para Juana de Arco (Premio Universidad Nacional de Cuyo 1969); Salmo XXIII (1962. Coro mixto y orquesta de cámara) Cantico de paz, para recitante y orquesta, sobre Texto de Maria Teresa Obieta; Rapsodia (1965, cello); Retablo de Notre Dame; Divertimento (1982); Cuadros de Picasso y Variaciones sobre un tema de Haendel (1970).
El Maestro Castro falleció el 20 de Cotubre de 2004.