ATILIO CHIAPPORI
30/09/1941
SITIAL 10 RAFAEL GIRONDO
Académico de Número ANBA
Pintor Argentino, nacido en Buenos Aires el 7 de Junio de 1880. Escritor y crítico de arte de reconocido mérito.
Inició su labor literaria en Ideas, revista que dirigiera Manuel Gálvez. En 1907 publicó su primer libro Bordeland; más tarde La Eterna Angustia y luego de un breve período La Belleza Invisible.
Ha ejercido la crítica literario-artística en ideas y Nosotros revista de la cual fue fundador.
Fue crítico de arte del diario La Nación y fundó y dirigió la revista de arte Pallas. Reunió más tarde una serie de novelas cortas en un volumen que tituló Las Islas de las Rosas,
En 1913 fue designado Secretario del Museo Nacional de Bellas Artes, actividad que desempeñó hasta su ascenso al cargo de Director, confiándosele además, el cargo de Director de Artes Plásticas.
Se dedicó preferentemente a la crítica artística y a la ciencia museográfica.
Formó parte integrante de los jurados de arte en salones oficiales, privados y en concursos monumentales; fue elegido oficialmente en algunos, mientras que en otros fue solicitado por los artistas concurrentes. Entre estos últimos, recordamos su actuación como jurado en los concursos de los Monumentos a Rivadavia (de Capital Federal y Bahía Blanca); al General Estanislao López, en Santa Fe; al Maestro, en La Plata; al Gaucho, en Mar del Plata y al del Primer Fundador de Buenos Aires, Don Pedro de Mendoza.
Ha pronunciado numerosas conferencias en las más importantes y prestigiosas entidades del país.
Fue profesor de castellano y de Historia de la Literatura Española en el Colegio Nacional Juan Martín de Pueyrredon.
Ha sido miembro fundador y Académico de Número de la Academia Argentina de Letras; Secretario de la Comisión Nacional del Monumento a Rivadavia; miembro del Instituto Sanmartiniano: Vicepresidente del Instituto Argentino-Polaco; miembro del Comité Franco-Amérique y del Instituto del Arte Americano.
En diversas ocasiones fue designado como asesor de los concursos de becas y premios por la Comisión Nacional de Cultura.
En 1926 y 1937 realizó ciclos de conferencias de difusión artística en Tucumán, Santiago del Estero, Mercedes, Bahía Blanca y en Rosario, Santa Fe para inaugurar el Museo Juan B. Castagnino.
En 1936 fue designado representante en Buenos Aires del Instituto Carnegie de Norteamérica, eligiendo, en tal cargo, la representación de pintura argentina en la Exposición de ese año en Pittsburg.
Organizó y realizó a partir de 1935, los Concursos Dominicales de Divulgación Artística en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 30 de Septiembre de 1941.
Falleció el 13 de Marzo de 1947.