Collivadino, Pío

COLLIVADINO PIO

01/07/1936

SITIAL 1

Académico de Número ANBA

 

Pintor argentino, nació en Buenos Aires el 20 de Agosto de 1869.

Inició sus estudios artísticos en la Societá Nazionale Italiana de Buenos Aires con el Maestro Luzzi y los continuó con Francisco Romero en la Asociación Estímulo de Bellas Artes. En 1889 viajó a Italia y continuó su aprendizaje en la Academia de Bellas Artes de Roma.

Ejecutó bajo la dirección de César Maccari las decoraciones del Aula Magna del Palacio de Justicia de Roma. Realizó asimismo, las decoraciones del Salón de Fiestas del Círculo Internacional de Bellas Artes y del Teatro Argentina, ambos en Roma; de la Capilla del Santísimo Sacramento, en la Catedral de Montevideo; del Teatro Solís, de la capital uruguaya, en colaboración con el pintor oriental Carlos M. Herrera; como así también, los paneles para el Pabellón de la República Argentina en el Hall de la Exposición Internacional de San Francisco (1915, E.E.U.U.).

Tuvo una destacada actuación docente: fue creador de los cursos de aguafuerte y de artes gráficas (1910); de escenografía, cerámica y vitrales (1915) y pintura mural al fresco (1930), en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Entre 1908 y 1936 fue Director de esa Institución y de la Escuela de Artes Decorativas de la Nación.

El 1º de Julio de 1936 fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes, en el momento de su creación.

Fue Vocal y Presidente del Directorio del Teatro Colón. Fue Académico de la Real Academia de Brera, en Milán y le fue otorgada la Cruz de Caballero de la Corona de Italia.

Entre los premios obtenidos figuran: Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Saint Louis (1904, E.E.U.U.); Medalla de Oro y Medalla de Plata en la Exposición Internacional de San Francisco (E.E.U.U.); Medalla de Oro en la Exposición del Centenario (1910, Argentina); Medalla de Oro Exposición de Gante (1913, Bélgica).

Está representado en los siguientes Museos: Marangoni de Udine e Internacional de Venecia, Italia; El Prado, Madrid; de Bellas Artes de Montevideo, Uruguay; Nacional de Bellas Artes, Municipal de Bellas Artes y Provinciales de Santa Fe, Córdoba y Tucumán de Argentina. Su obra integra, además, varias colecciones privadas.

Falleció en Buenos Aires, el 26 de agosto de 1945.

anba Agendamarzo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.