Corcuera, Ruth
Corcuera, Ruth | ANBA

Académico Emérito
Fecha de Nacimiento 24-1-1929
Nombrado el 19-10-2006

Dra. Ruth Corcuera, egresada de la Universidad de Buenos Aires y doctora en Historia por la Universidad Católica de Lima, Perú. Desde 1970, su tema de investigación es el tejido popular andino. Ha recorrido los principales centros textiles de América, Europa, África y Oriente.

Entre sus publicaciones figuran:

Herencia textil andina y Gasas prehispánicas (1987)
Azul sagrado (1991)
Ponchos de las tierras del Plata. Tuvo a su cargo el período prehispánico en TEMAS, Arte prehipánico: creación, desarrollo y persistencia, de la Academia Nacional de Bellas Artes (2000)
Posibles tradiciones textiles africanas en el mundo andino, Presencia y negación (2001)
The Latin American Fashion Reader, Berg Publishing, Oxford. Editado por Regina A. Root. Ponchos of the River Plate: Nostalgia for Eden; El Arte del Algodón en Catamarca 1910-1961, y Memoria del Monte Quichua, Capítulo: Las huellas de al-Andalus (2005)
Mujeres de Seda y Tierra (2006)
Temas de la Academia Nacional de Bellas Artes, “De arraigos y desarraigos” (2008)
Temas de la Academia Nacional de Bellas Artes, “Entre lo efímero y lo perenne” y “Tramas Criollas”, Ruth Corcuera y M. Cristina Dasso (compiladoras). Homenaje a los Investigadores Ricardo Nardi y Susana Chertudi. Ediciones CIAFIC. (2009)
“La Cultura del Monte en el este Catamarqueño” en Temas de la Academia Nacional de Bellas Artes. En “Arte de las Pampas”, Capítulos: Diseños y colores en la llanura, Tejiendo nuevos senderos y Compartiendo Observaciones, autora Claudia Caraballo de Quentin. Ediciones Larriviere. Bs. As.  En catalogó de exposición “Magda Frank” Museo Oscar Niemeyer, Curitiba. Capítulo “Magda Frank y la búsqueda de un amanecer”. Ruth Corcuera.  Prologo de “Arte Textil Incaico, En ofrendatorios de la Alta Cordillera Andina”. Clara M. Abal de Russo. Ed. Fundación Ceppa.  Tercera Edición: “Herencia Textil Andina”, bilingüe.  Ed. Ceppa. Buenos Aires.  En Intervenciones, Alejandra Mettler, “Nuevos Caminos Hacia un encuentro”, Ed. UCA.. (2010).

Miembro de la Comisión de Cultura de la Feria del Libro.
Miembro de A.S.E.S.C.A. Dirige el Área de Antropología Cultural de C.I.A.F.I.C.
Miembro de Numero de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Premio Olga Amaral otorgado por Textil Forum y la Red Virtual de Tejido Europeo, por su destacada trayectoria en el ámbito Textil. Entregado en la 5ª Bienal Textil, Buenos Aires. (2009)Miembro de Honor de la Fundación Miguel Lillo. (2011)

DISTINCIONES

1990 – Premio Tierra, a 500 investigadores y artistas que hayan destacado el patrimonio precolombino.
1999 – Condecorada por el Gobierno de la República de Bolivia por sus trabajos acerca de la cultura andina con la “Orden de Simón Bolívar” en grado de Comendador.
2001 – Premio Sor Juana Inés de la Cruz, por su obra: “Mujeres de Seda y Tierra”.
2009 – Premio Olga Amaral otorgado por Textil Forum (Hannover) y la Red Virtual de Tejido Europeo, por su destacada trayectoria en el ámbito Textil. Entregado en la 5ª Bienal Textil llevada a cabo en Buenos Aires el 1 de abril.
2011 – Miembro de Honor de la Fundación Miguel Lillo.
2012 – Reconocimiento a su trayectoría en el Primer Encuentro De Tejedoras De Las Américas con participación de tejedoras tradiconales de toda América, desde Estados Unidos a la Araucania. Cusco, Perú.

CONFERENCIAS

2009

Disertación “Conocimientos astronómicos y diseños textiles”. Panel de Ciencias Exactas y Naturales, Jornada de Ciencia y Vida, CONICET. I Encuentro Interdisciplinario de Científicas con personalidades de la cultura y el Periodismo en el Dialogo con él publico.
Conferencia en 5ª Bienal Internacional de Arte Textil. Palais de Glace. Organizado por la Directora de Textil Forum (Hanover) y de la Red Virtual de Tejido Europeo.
Ofrendas simbólicas en los Andes, un tesoro excepcional.
Llullaillaco: un momento en la vida del Incario. Analizado mediante sus objetos, especialmente los textiles.
Aconcagua: El niño pájaro. Tejidos pre-incas y plumas amazónicas en la montaña mas alta de América.
La niña de Chuscha: El rescate científico.
XXXV Feria Internacional del Libro.
Conferencia en el Museo Nacional de Bellas Artes: “Ponchos de las Tierras del Plata”. Asociación de Amigos Del Museo Nacional de Bellas Artes. 20 de Octubre.
Jornadas de Reflexión “La Mujer Argentina en el Bicentenario”. Mesa rerdonda Paramericana Recoleta. Asociación de Señoras de Diplomáticos Argentinos
Cancillería.
XXIII Reunión Anual de Comité Nacional de Conservación Textil. Conferencia. 5 al 9 de Octubre. Tucumán, Argentina.

2010

XXXVI Feria Internacional del Libro.
Cátedra UNESCO de Turismo Cultural UNTREF/AAMNBA. Moderadora: “ las huellas de África en la literatura, la música y el arte americanos contemporáneo”. Participación de Raphaël Confiant, Norberto Pablo Cirio, Boubacar Traoré y Luis Ferreira.
Intervención en la entrega de Diploma de Honor como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires a el Artista Charlie Squirru: “Charlie Squirru – el artista”.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.