CORDOVA ITURBURU CAYETANO
09/09/1971
SITIAL 30 – ALFREDO GUIDO
Académico de Número ANBA
Nació en Buenos Aires el 16 de Febrero de 1902. Poeta, escritor, periodista y crítico de arte, actividades que ejerció paralelamente y en forma sostenida.
Cursó estudios en los colegios nacionales de La Plata, Concepción del Uruguay y Mariano Moreno de Buenos Aires.
Se inició en el periodismo en el diario La Razón y literalmente en la Revista Inicial. Colaboró luego, integrando el equipo de sus iniciadores, en el periódico Martin Fierro, que congregó entre 1924 y 1927 a los artistas y escritores que en ese período promovieron en el país una profunda renovación artística y literaria.
En 1923 dio a la estampa su primer libro: El árbol, el pájaro y la fuente colección de poemas que señaló la presencia de un lírico de notables dotes. Su segundo libro de poemas La danza de la luna publicado en 1926, fue distinguido con el premio de Poesía de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque siguió publicando poemas en diarios y revistas literarias, no editó otro libro de versos hasta 1945, año en el que se dio origen a El viento en la bandera. En 1953 las ediciones Flor y Truco de Diamante, Entre Ríos, publicaron la primera Antología de sus obras poéticas.
Otros títulos dan cuenta de su labor en la creación literaria y el ensayo. En 1938 editó España bajo el comando del pueblo, gran reportaje de los frentes y la retaguardia durante la guerra civil española de 1936-39; Cuatro Perfiles (semblanzas político-literarias); Vida y doctrina de Sócrates, Soledad (novela), Diccionario de la actualidad mundial, Cómo ver un cuadro (cuya sexta edición apareció en 1971); La pintura argentina en el Siglo XX (Primer Premio de Prosa otorgado por la Municipalidad de Buenos Aires para la producción de 1958), Pintura Argentina en la colección Acquarone y «La Revolución Martinfierrista, bajo el signo de las Ediciones Culturales del ministerio de Educación y Justicia de la Nación. Bajo el mismo signo apareció, en 1963, su ensayo titulado Pettoruti. En 1967 aparecieron sus libros Donde se habla de las cosas, poemas: Patria argentina, poema en plaqueta ilustrada por Emilio Pettoruti y editada en tiraje limitado por Osvaldo Colombo; y De la Prehistoria al Op-art, edición de Atlántida. Este libro obtuvo el premio de la Asociación Argentina de Críticos de Arte a la mejor obra de Historia del Arte y la Estética publicada en el trienio 1965-66-67. En 1969 apareció El escultor Luis Falcini, de editorial del Fondo Nacional de las Artes. En 1971 apareció su ensayo los dibujos de Figari, ediciones de R. Artzt, Buenos Aires.
Colaboró en forma asidua en revistas y periódicos especializados en temas artísticos y tuvo a su cargo la crítica de arte, sucesivamente, en los diarios Clarín y El Mundo, la Revista El Hogar y Radio Municipal de Buenos Aires, así como en la audición de Gente difundida por Canal 7.
Fue Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, durante los periodos de 1965-67 y 1967-69; miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, con sede en París; miembro del PEN Club Internacional y de la Academia Argentina Rubén Darío.
El 09 de Septiembre de 1971 fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes, para la cual editó el libro Pettoruti.
Ha participado en Congresos Internacionales de escritores en varias ciudades de España como tambien en Paris, Montevideo, México, Caracas, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.
Falleció el 25 de Abril de 1977.