
20/09/2012
Académico Correspondiente ANBA Estados Unidos
Nació en Médanos, localidad próxima a Bahía Blanca, en 1934.
A lo siete años comenzó sus estudios de violín y a los trece teoría y composición musical balo la guía del compositor y pedagogo Guillermo Graetzer, graduándose luego en la Universidad de Buenos Aires.
En 1958, viaje a USA invitado a participar en el festival de Tanglewood por el músico norteamericano Aaron Copland, con quien continuó sus estudios musicales en el Berkshire Music Center (actualmente en Tanglewood Music Center) en Lenox, Massachusetts.
Se radicó definitivamente en los Estados Unidos, en la actualidad en Nueva York, a partir de 1960 alentado por su maestro Copland.
Por influencia del compositor Milton Babbit, quien se encontraba trabajando en el Electronic Music Center de las universidades de Columbia y Princeton (Columbia-Princeton Electronic Music Center) y otros músicos, Davidovsky se interesó en la composición con medios electroacústicos. Más tarde sería nombrado Director Asociado de dicho centro.
Durante los comienzos de los 60 fue considerado como pionero de la música electroacústica debido a sus primeras obras en este género: los tres Estudios Electrónicos y el primero de sus doce Sincronismos. Con esta última obra, fue pionero en la composición de música electroacústica e instrumentos tradicionales en vivo simultáneamente. En este modo de composición, hoy totalmente difundido, el o los intérpretes deben sincronizar de acuerdo a la partitura, sus acciones musicales con la parte electroacústica previamente grabada en laboratorio. Hay que considerar que en esta modalidad de la composición musical, la presencia del intérprete en vivo imprime mayor vitalidad, si se tiene en cuenta que la música puramente electroacústica nunca está realmente interpretada.
Con su Sincronismo 6, para piano y electroacústica, Davidovsky ganó el Premio Pulitzer en 1971.
Durante sus primeros años en el Electronic Music Center, Davidovsky trabajó como técnico de Edgard Varèse. Éste, le describía los sonidos que buscaba para su música y Davidovsky configuraba el equipamiento electrónico del laboratorio para producir esos sonidos. Ambos, entablaron una estrecha amistad y cuando Varèse fallece en 1965, Davidovsky dedica a su memoria el Estudio Electrónico nº3.
Continuó componiendo música electroacústica hasta mediados de los 70 y luego la mayor parte de sus obras para instrumentos tradicionales incluyendo la voz.
Como señala el compositor George Crumb, la música electroacústica influyó profundamente en la música instrumental (no electroacústica) de Davidovsky. Su música se caracteriza por acciones altamente contrastantes en dinámica, ritmo y registros, que exigen una especial técnica y habilidad de intérpretes.
Desde mediados de los 70 las únicas obras electroacústicas fueron: Sincronismos Nº9 (1988) y Sincronismos Nº10 (1992) Mas adelante, recibió el encargo de un grupo instrumental apoyado por SEAMUS (Society for Electro-Acustic Music in the United States) para componer otras dos obras electroacústicas dentro de la serie de Sincronismos. El Sincronismo Nº11 y Nº12 estrenados por la SEAMUS fue en la National Conference en 2007.
La relación de Davidovsky con el Electronic Music Center (Columbia-Princeton Electronic Music Center), se mantuvo durante un largo tiempo, siendo Director de la Institución desde 1981 hasta 1933, como también profesor de composición de la Universidad de Columbia.
En 1994 fue nombrado Profesor Emérito de Musica de la Universidad de Harvard. Durante su carrera, ha enseñado en otras numerosas instituciones, entre ellas: Universidad de Michigan (1964); Instituto Di Tella de Buenos Aires (1965), Manhattan School of Music (1968-1969), Yale University (1969-1970) y el City College of New York (1968-80). Actualmente se desempeña como profesor en el Mannes College The New School of Music.
Fue nombrado Académico Correspondiente ANBA en USA, el 20 de Septiembre de 2012.
Davidovsky ha recibido numerosas becas, premios y encargos, como ser:
Premios:
- The American Academy of Arts and Letters Academy Award (1965)
- Pulitzer Price (1971)
- Brandéis University Creativa Arts Award
- Aaron Copland-Tanglewood Award
- SEAMUS Lifetime Achievement Award (1989)
- Barrow Endamen for Music Composition Comission (2003)
Becas:
- Koussevitzky fellowship (1958)
- Rockefeller fellowships (1963, 1964)
- Guggenheim fellowships (1960,1971)
- Williams Foundation fellowship
- Walter Channing Cabot Fellowship.
Falleció el 23 de agosto de 2019 en Nueva York, Estados Unidos.