FERNAN FELIX DE AMADOR
01/07/1936
SITIAL 13
Académico de Número ANBA
Catedrático, escritor y Periodista. Nació el 26 de Julio de 1889.
Fue Profesor de la Universidad Nacional de La Plata. Cursó estudios superiores en la Alta Escuela de Arquitectura Paisajista de Steglits (Alemania) y en la Escuela de Altos Tratados Sociales de Paris.
Cargos desempeñados:
- Director Técnico de Exposiciones; Jefe de Publicidad de la ex Comisión Nacional de Bellas Artes (14 años)
- Director de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata (1930/34)
- Redactor y crítico de arte de La Prensa de Buenos Aires
- Profesor de la Escuela Nacional de Artes (A partir de 1924)
- Miembro de Jurados de pintura, escultura y literatura.
Fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes por Superior Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación de fecha 1º de Julio de 1936.
En 1921 ganó el Segundo Premio Municipal de Poesía y en 1923 obtuvo el Primer Premio.
Obras realizadas:
– El Libro de Horas, Paris 1910
– Las Lámparas de Arcilla, Paris 1912
– Vita Abscondita, Buenos Aires 1917
– El Ópalo escondido, 1921
– La copa de David, 1923
– El Cántaro y el Alfarero, 1926
– La España de Felipe II, Toledo y el Greco; Goya y la España de Carlos IV, La Plata 1928
– La Imagen de la mujer y el concepto de su belleza, La Plata 1930; entre otras.
El seudónimo con el que suscribía a sus obras o trabajos era el de Fernán Félix De Amador, legalizado por resolución del Juez en lo Civil, Dr. Raúl Ignacio Ferrando, en 1928.
Fue profesor de la Universidad de la Plata en las Cátedras de Historia del Arte y Cultura Artística para toda la Universidad.
Profesor en la Escuela Nacional de Artes de Buenos Aires, desde 1924.
Profesor designado por la Universidad Nacional de La Plata, para integrar los cursos de la Escuela Libre de Cultura Integral, 1933
Falleció el 26 de Diciembre de 1954.