DE LA CARCOVA CARLOS
23/12/1947
SITIAL 10 – RAFAEL GIRONDO
Académico de Número ANBA
Arquitecto, escultor y medallista argentino, nació en Buenos Aires el 17 de Noviembre de 1903. Su padre fue el pintor y maestro de generaciones, Ernesto de la Cárcova. Sus primeros envíos al Salón Nacional de Bellas Artes los realiza desde joven hasta obtener, a los 28 años, el Gran Premio Nacional de Bellas Artes, sucediéndose desde entonces otras recompensas. Al mismo tiempo, se gradúa como arquitecto en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires.
Dedicado a la docencia, fue profesor Titular y Consejero de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires; Profesor de Escultura en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, Profesor de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon y de Introducción a la Plástica en la Escuela Nacional de Danza.
Participó también como jurado en los salones de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Bahía Blanca, entre otras ciudades.
Es nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 23 de Diciembre de 1947, participando activamente como Jurado en los concursos del Premio Palanza que organizaba la Institución.
Fue Miembro organizador del Salón de Artistas Decoradores de la Sociedad de Acuarelistas, Grabadores y Pastelistas y Miembro del Instituto de Numismática, entre otros.
Algunos de los premios que obtuvo como escultor:
- Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Bellas Artes;
- Primer Premio Salón Nacional de Bellas Artes, 1932;
- Primer Premio Municipal, 1932;
- Primer Premio de la comisión Nacional de Cultura, 1936;
- Premio Arte, Ministerio de Instrucción Pública, 1939;
- First Mention Honorable Exhibition the Architecture of America, 1939.
Entre sus obras, figuran las siguientes:
- Monumento a Emilio Frere (Córdoba);
- Figura Alegórica, Edificio YPF en Florencio Varela;
- Figuras alegóricas en edificios del Parque Patricios (Buenos Aires);
- Relieve alegórico La Navegación, en edificio Dodero (Buenos Aires);
- Mausoleo del General Jose Maria Paz (Córdoba);
- Figura del Estudiante, talla en piedra (Facultad de Derecho de Buenos Aires);
- Relieve alegórico de la Maternidad de Mouras (Buenos Aires);
- Relieve en terracota, para el Teatro San Martin (Buenos Aires)
- Relieve de cemento de 4m de largo, para la Flota del Estado, Barco Río Tunuyan;
- Monumento a Ezequiel Martínez Estrada (Bahía Blanca)
Como medallista, fue autor de varias obras. Se caracteriza por la sensibilidad, elevación y pureza en sus expresiones. Fue autor de la Medalla de Shakespeare y de la Medalla del Congreso de Tucumán en sus 150 años.
Sus obras figuran en galerías particulares, como así también en los siguientes museos:
- Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
- Museo de Bellas Artes de San Juan, Córdoba, Catamarca y Rosa Galisteo de Rodríguez en Santa Fe.
- Museo de Artistas Argentinos (La Boca, Buenos Aires)
Carlos De la Cárcova falleció el 21 de Noviembre de 1974.