Del Carril, Bonifacio

BONIFACIO DEL CARRIL

01/07/1965

SITIAL 17 – PEDRO ZONZA BRIANO

Académico de Número ANBA

Nació en Capital Federal el 14 de Abril de 1911.

Se recibió de Abogado a los 20 años de edad en la Facultad de Derecho de Buenos Aires, después de cursar la carrera en 3 años (1929-1931). Su tesis para optar al grado de Doctor en Jurisprudencia versó sobre el tema: “La Unidad Nacional y el Federalismo Argentino”. Fue publicada en forma de libro con el título: “Buenos Aires frente al país” (1944), clasificada sobresaliente y recomendada al Premio Facultad (1945).

Fue Profesor de Historia de América y Derecho Usual y Práctica Forense en la Escuela Superior de Comercio Nro. 4 de la Nación (1937-1943); Jefe de Trabajos Prácticos en el Instituto de Enseñanza Práctica de la Facultad de Derecho de Buenos Aires (1943-1946) y Subencargado del Curso de Historia Argentina de Ingreso en la misma Facultad (1939-1943).

Fue escribiente del Juzgado Federal del Dr. Miguel Jantus, Secretaria Electoral y Secretaria del Dr. Eduardo Basualdo (1928-1932); Procurador de la Caja Municipal de Previsión Social, luego abogado y asesor letrado (1932-1946). Se desempeñó como relator letrado de la Comisión Nacional de Abastecimientos (1939).

Fue Abogado, Director y Sindico de importantes empresas, abogado consultor de la Corporación Argentina de Productores de Carnes (1958-1973) y Conjuez de La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los años 1969, 1970, 1971, 1977 y 1978.

Fue Director del Movimiento de la Renovación, agrupación política juvenil, desde el 1º de Julio de 1941 hasta el 30 de Abril de 1944; Subsecretario del Interior en el Ministerio de del Interior (1944); Auditor Honorario del Ejército de Los Andes en campaña (1955); Ministro de Relaciones Exteriores y Culto (1962); Embajador Extraordinario y Jefe de la Delegación Argentina ante las Naciones Unidas en el debate sobre las Islas Malvinas (1965).

Desde el año 1947 dirige EMECE Editores S.A., de la que actualmente es Presidente.

En el año 1960 fue designado Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia y el 1º de Julio de 1965 fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Fue Presidente de esta Corporación durante nueve años, tres periodos consecutivos (1971-1979) y Vicepresidente durante el período 1980-1982.

Fue designado por reciprocidad Académico Correspondiente de las Academias de la Historia de España, Chile y Perú y en 1972, por nombramiento personal de la Academia Nacional de Bellas Artes de Brasil.

Formo parte de la Comisión Directiva de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes desde 1964 hasta 1982. Fue Presidente durante dos períodos (1970/1972/1976) y Vicepresidente Segundo desde 1977 a 1982.

Fue designado Caballero Magistral de la Soberana Orden Militar de Malta, Asociación de Caballeros Argentinos (1971).

LIBROS

1955 – “Veinte Obras Maestras de la Pintura Contemporánea”. Reproducciones de Arte, Buenos Aires.

1958 – “Trableau Pittoresque de Buenos Ayres”. Carlos Pellegrini. Buenos Aires-Paris. Acuarelas y aguadas con textos de C. Pellegrini. Estudio preliminar de B. del Carril.

1960 – “Usos y Costumbres de Buenos Aires”. Julio Daufreseu y Alberto Isola, Buenos Aires-Paris. Introducción y textos de B. del Carril.

1966 – “La Cautiva”. Esteban Echeverría. Dibujos de Mauricio Rugendas, 1838. “El Malón” de Rugendas por B. del Carril. Exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.

1973 – “Anuario”. Academia Nacional de Bellas Artes.

1982 – “La cuestión de las Malvinas”, “La combinación Urquiza/Alsina en las elecciones de 1868”, “El futuro de las Malvinas”.

1983 – “El retorno a la Constitucion”; “Vote por el mal menor”

1984 – “La cuestión de Chile”

1986 – “El destierro de Dorrego, 1816”. Emecé, buenos Aires.

1988 – “Verdades y Contraverdades”, “Corridas de toros en Buenos Aires” Acuarelas de A. A. Vidal; entre otros.

El Doctor Bonifacio del Carril falleció el 23 de Diciembre de 1994.

anba Agendamayo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.