D’Urbano, Jorge

D’URBANO JORGE

24/04/1969

SITIAL 3 – JOSE LEON PAGANO

Académico de Número ANBA

Nació en Buenos Aires el 18 de Junio de 1917. Cursó sus estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, luego en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y finalmente en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos Lopez Buchardo”.

Ha sido crítico musical en las siguientes publicaciones: “La Vanguardia” 1938; “Argentina Libre” 1939-1942; “Hoy” 1943-1946; “Critica” 1946-1958; “El Mundo” 1958-1967, “Clarín”, “Claudia” y colaborador permanente de “Buenos Aires Musical” donde también integro el Consejo de Dirección.

Colaboró en las revistas: El Hogar, Ars, Lyra, Polifonia, Sur, Revista Musical Chilena, Revue de la Musique Contemporaine, entre otras. Ocupó el cargo de Secretario de Asustons Culturales en la revista Panorama.

Ha sido secretario General del Círculo de Críticos Musicales de Buenos Aires (1950-1956); Director General del Teatro Colón (1956-1957); Director General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires (1962).

Ha realizado intensa actividad como conferenciante de innumerables entidades públicas y privadas así como en las Universidades de Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Berkley (California) y la Academia de Música Rubin (Jerusalén).

Desde 1963 se desempeñó como profesor de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Ha sido invitado en repetidas oportunidades por los gobiernos de Francia, Inglaterra, Holanda, Austria e Italia. En 1950 fue invitado por la National Broadcasting para asistir a cuatro semanas de ensayos de Arturo Toscanini con la orquesta de esa radioemisora.  En 1966 fue invitado por el Departamento de Estado de Norteamérica para pasar dos meses en los estados Unidos estudiando la organización de las orquestas sinfónicas norteamericanas.

El 24 de Abril de 1969 es designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes en Sesión Ordinaria.

Actuó regularmente en televisión, radio y como jurado en infinitas entidades oficiales y privadas.

Ha publicado: “Como escuchar en concierto”, “Como formar una discoteca”, “Panorama de la Historia de la Música” y “Música en Buenos Aires”.

Tradujo a A. Schweitzer “J. S. Bach, el músico poeta” (Ricordi) y “Música en la civilización occidental” de Paul H. Lang. Ha sido revisor general del “Diccionario Oxford de la música” en su edición española (Sudamericana)

En 1971 fue especialmente invitado por el departamento de Extensión Universitaria para la Presentación en el teatro Independencia de Mendoza de “La Orquesta por dentro”. Durante el mismo año, disertó en la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes Ceferino Carnaccini sobre el tema “Qué es la crítica musical”, Escuela Nº 34 Almirante Brown de Villa Ballester. Es designado para ocupar el cargo de Protesorero de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Recibe el “Laurel de Plata” (1971) otorgado por el Ateneo Rotariano organismo cultural del Rotary Club de Buenos Aires.

En 1975 es designado Consejero del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Coliseum. En 1976 la Fundación Rizzuto y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas le entregaron en el mes de Octubre, un premio especial consistente en una plaqueta con motivo de su trayectoria como crítico musical. En 1978 La Fundación Bunge y Born auspició en el Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata un ciclo de conciertos denominado “Música y Juventud – La Orquesta por dentro”. Este espectáculo fue realizado sobre una idea y guión del señor D´Urbano y estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal. Fue nombrado Director Ejecutivo del ECTASE – Ente Construcción Teatro Argentino de La Plata.

Falleció el 28 de Septiembre de 1988.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.