Esteras Martín, Cristina

16/07/1998
Cristina Esteras Martín es Doctora por la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario y Profesora Titular de Historia del Arte Hispanoamericano en esa misma Universidad.

Cuenta con diversas distinciones académicas españolas y americanas, siendo entre otras, académica correspondiente de la real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), de la Real Academia de Las Letras y las Artes de Extremadura, de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), de la Noble y Bellas Artes de San Luis (Zaragoza), de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, de la Academia de Bellas Artes, de Argentina y de la Academia de la Historia de Perú.

Asimismo, es miembro del Centro Iberoamericano de Educación y Cultura (Buenos Aires), del Consejo Académico de la Fundación CEDODAL (Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana) de Buenos Aires, del patronato de la Fundación CEDARÍA (Centro de Documentación y de Arte Iberoamericano) de Santiago de Chile y miembro del patronato de la Fundación «Xavier de Salas» (Trujillo, Cáceres).

Además, es Miembro de Honor de la Hispanic Society of America, de Neva York. Ha sido condecorada con el «Aguila Azteca» por el Gobierno de México y con la Orden «Al Mérito Por Servicio distinguidos» con grado de Comendador» por el del Perú, en reconocimiento a su labor investigadora. Asimismo pertenece al Consejo de Redacción de varias revistas especializadas en arte español y americano, y entre ellas figura como miembro del Consejo de Asesores de «Artes de México» (Ciudad de México). Ha sido consultora de arte latinoamericano para los museos de Bellas Artes de Boston y Denver, así como para la Fundación Nacional de las Humanidades con sede en Washington, DC y para la Escuela de Arquitectura Politécnica de Puerto Rico.

Especialista en platería española y americana ha realizado numerosos trabajos de investigación en España, pero sobre todo en América y en especial en Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, estudiando las principales colecciones de plata tanto religiosas como civiles. En estos países ha dictado cursos, conferencias y participado en diversos seminarios y congresos.

Es autora de numerosas publicaciones científicas y en la actualidad cuenta con más de un centenar de artículos en revistas científicas españolas (como Archivo Español de Arte, del CSIC, Cuadernos de Arte Colonial, Ministerio de Cultura o en el Boletín de la Real Academia de Córdoba y Extremadura y en americanas (Artes de México, México, D.F., Documentos de Arquitectura y Urbanismo, lima, Documentos de Arquitectura Nacional y Americana, Argentina o en el Boletín del Metropolitan Museum of Art, de New York).

Supera la docena de libros, entre los que se destacan: Orfebrería de Teruel y su provincia (Teruel, 1980), Platería hispanoamericana (Badajoz, 1984),La plata en Jerez de los Caballeros (Badajoz, 1984), Orfebrería hispanoamericana. Siglos XVI – XIX (Madrid, 1986), El arte de la Platería en Llerena. Siglos XVI al XX (Madrid, 1990), Arequipa y el arte de la platería. Siglos XIV – XX (Madrid 1993), El arte de la platería mexicana. 500 Años (México, 1989), La platería del Museo Franz Mayer. Obras escogidas. Siglos XVI – XIX (México, 1992), Marcas de platería hispanoamericana. Siglos XVI – XX (Madrid, 1992), La platería en el Reino de Guatemala. Siglos XVI – XIX (Guatemala, 1994), Platería del Perú Virreinal. 1535 – 1825 (Madrid, 1997), la platería de la Colección Várez FISA. Obras escogidas, Siglos XIV- XVIII (Madrid, 2000) o La Colección Alorda – Derksen. Platería de los siglos XIV – XVIII (obras escogidas) (Barcelona – London, 2005). En colaboración con el arquitecto Ramón Gutierrez ha escrito Territorio y Fortificación. Vauban, Fernández de Medrano, Ignacio de Sala y Felix Prosperi. Influencia en España y América (Madrid, 1991) y Arquitectura y Fortificación, de la Ilustración a la Independencia americana (Madrid, 1993).

Además, ha sido Comisaria (Curadora) de varias exposiciones sobre platería americana y española: «Platería hispanoamericana» (Badajoz, 1984), «Imagen de México» (Santillana del Mar, 1984), Orfebrería Hispanoamericana» (Madrid 1996), «El arte de la Platería Mexicana. 500 Años» (México, 1989), «Obras Maestras del Museo Franz Mayer» (México, 1991), «Santiago y América» (Santiago, 1993), «Jocalias para un aniversario» (Zaragoza 1995) y Platería del Perú Virreynal. 1535-1825″ (Madrid 1997).

Asimismo, ha colaborado y participado como asesora científica en otras prestigiosas exhibiciones tanto en España como en América. En Estados Unidos: «México. Splendors Thirty Centuries» (Metropolitan Museum of Art, New York, 1990) y «Cambios: The Spirit of Transformation in Spanish Colonial Art» (Santa Barbara Museum of Art, California, 1992), «The grandeur of Viceregal Mexico: Treasures from the Museum Franz Mayer. La grandeza del México Virreynal: Tesoros del Museo de Franz Mayer» (The Museum of Fine Arts, Houston,

2002); además ha sido curadora de la exposición «The Colonial Andes. Tapistries and Silverwork, 1530 – 1830» The Metropolitan Museum of Art, New York, 2004 . Y en México: «El mundo de Carlos V. De la España medieval al Siglo de Oro» (Antiguo Colegio de San Ildefonso, México, D.F., 3 de noviembre 2000- 25 de febrero 2001) y en San Juan Puerto Rico: «Plateros y platería de la ciudad de San Juan. 1509 – 1898″ (Museo de San Juan, Municipio de San Juan, diciembre 2000 – mayo 2001). En España: » La Iglesia en América: evangelización y cultura» (Pabellón de la Santa Sede, Sevilla, 1992), «El Oro y la Plata de las Indias en la época de los Austrias (Madid 1999) y «El Arte de la plata y de la Joyería en la España de Carlos V» (La Coruña, 2000), «Tesoros de la Real Academia de la Historia» (Madrid 2001), «El país del Quetzal: Guatemala maya e hispana» (Sociedad Estaal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, 2002), «La Ciudad en lo alto. Caravaca de la Cruz. Exposición 2003» (Fundación Cajamurcia, Caravaca 2003), «España y América Un Océano de negocios» V Centenerio de la Casa de Contratación» (SECC, Sevilla, 10 de diciembre 2003 a 10 de marzo ), «Perú indígena y Virreynal» (Seacex, Barcelona, Madrid, Washington, de mayo 2004 a junio 2005) y «Santiago y la Monarquía de España (1504 – 1788)» (Secc, Valencia, 2004), «Los Reyes Católicos y Granada» (SECC, Granada 2004 – 2005) y «El Imperio de los Aztecas» (México – Bilbao, 2005).

Dirección Personal: C/Raimundo Fernández Villaverde, N° 30, depto. 334
28003 – Madrid
TE: 915530084
e-mail: c.esteras@terra.es

Dirección de la Universidad: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense
Edificio B, Planta 9°, Despacho 37
28040 – Madrid
Fax. 913946023

anba Agendajunio2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.