Fioravanti, José

FIORAVANTI JOSE

01/07/1936

SITIAL 19

Académico de Número ANBA

Escultor argentino. Nació en Buenos Aires el 4 de agosto de 1896.

Al abandonar la escuela primaria a los doce años ya dibujaba admirablemente. El pintor Santilli lo orientó y perfeccionó en sus estudios. Realizó trabajos de modelado en la fundición de Alejo Yolis y en 1913 se inscribe en los cursos de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

En 1924 viajó a Europa y expuso en el Museo de Arte Moderno de Madrid, que le adquirió un mármol y en 1926 se presentó en París, donde el Museo de Luxemburgo adquirió un bronce. Posteriormente viajó por Italia, Grecia, Inglaterra, Bélgica y Portugal. Regresó a la Argentina en 1927, realizando dos exposiciones individuales en Buenos Aires. En 1929 viajó por segunda vez a Europa, residiendo en París hasta 1935, año en que expone tallas en piedra de grandes dimensiones en Jeu de Paume. A su regreso a la Argentina es designado profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes «Ernesto de la Cárcova».

Fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 01 de Julio de 1936, al momento de su creación.

Fue galardonado con el Primer Premio en el Salón Nacional por su obra «Mi hermana María»; con «Mujer con libro», talla en piedra de tamaño natural, recibió el Gran Premio del Salón Nacional en 1936.

Fue autor de numerosos monumentos, entre ellos: al Presidente Roque Sáenz Peña; Nicolás Avellaneda; al Libertador Simón Bolívar; Franklin D. Roosevelt; Beethoven; al actor Florencio Parravicini y al poeta Rubén Darío, todos estos ubicados en la ciudad de Buenos Aires. En la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, está emplazado el Monumento a la Bandera, que realizó en colaboración con el escultor Alfredo Bigatti y los arquitectos Alejandro Bustillo y Ángel Guido. En la ciudad de Montevideo (Uruguay) se encuentra el monumento al General Fructuoso Rivera que realizó conjuntamente con el arquitecto y escultor Carlos de la Cárcova.

Obras realizadas

  • Monumento a E. Carbó, Entre Ríos
  • Monumento a Martínez de Hoz, Sociedad Rural Argentina
  • Nicolás Avellaneda, Buenos Aires
  • Roque Sáenz Peña, Buenos Aires
  • Monumento funerario a Raúl Colombres, Tucumán
  • Naón, Facultad de Medicina
  • Ignacio Allende, Hospital de Clínicas Buenos Aires
  • Dos relieves emplazados en el hall de la Casa Rosada.
  • Monumento a Simón Bolívar
  • Monumento a la Bandera, Rosario
  • Monumento a Rubén Darío, Palermo
  • Monumento a Fructuoso Rivera, Uruguay
  • Busto a Ulrico Schmild
  • Monumento al Inmigrante, Tres Arroyos
  • Busto a Shakespeare
  • Monumento a Juan Gálvez, Cementerio de la Chacarita
  • Monumento a Franklin D. Roosevelt
  • Monumento a Juan Gálvez

En 1960 fue designado por la ANBA para integrar la Comisión Municipal encargada de estudiar la instalación de una Escuela de Arte Animalista en el Jardín Zoológico. Fue seleccionado nuevamente en 1964 para integrar la Comisión de estudio para la realización del monumento al Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martin”.

Integró Jurados Académicos en los Premios Palanza desde 1947; Premio Alberto Lagos desde 1961; Premio Fundación María Calderón de la Barca desde 1964; Premio Bienal Adquisición Tres Arroyos desde 1968 y Premio Guillermo Facio Hebequer desde 1967.

La Comisión de homenaje al Teniente General A. Osorio Arane le encarga la realización de una alegoría que se colocará sobre su tumba y presenta la maqueta respectiva en 1968.

En 1975 realizó el busto del ex presidente Juan D. Perón en la Casa Rosada.

El 30 de Diciembre de 1975 en el Palacio Errázuriz se le entregó el Premio Consagración Nacional, instituido por la Secretaria de Estado de Cultura.

Falleció el 20 Octubre de 1977.

anba Agendamayo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.