Antón García Abril
España; 19 de mayo de 1933
ompositor y músico español.
Entre 1974 y 2003 fue Catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 2008 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos deValencia. Asimismo, es Presidente de Honor de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VI Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el equivalente al Cervantes de la música clásica.1
Obra
Ha compuesto obras orquestales, música de cámara y obras vocales. Es importante reseñar su faceta como autor de música para cine y series de televisión como El hombre y la tierra de Félix Rodríguez de la Fuente, Fortunata y Jacinta, Anillos de oro, Segunda enseñanza, Brigada Central, Ramón y Cajal, La ciudad no es para mí,Compuesta y sin novio y Requiem por Granada .
En el año 1966 realizó la banda sonora de la película Texas, Adiós, un spaghetti western protagonizado por Franco Nero. También, en el año 1969, trabajó junto al cineasta madrileño Rafael Romero Marchent en la banda sonora de la película Manos torpes, otro spaghetti western.
Dentro del campo vocal destacan sus canciones llevadas al disco de forma magistral por Ainhoa Arteta.
Compuso el Himno de Aragón por encargo de las Cortes de Aragón, y que es actualmente el himno oficial de Aragón desde 1989.
Su obra concertística, de carácter eminentemente sinfónico, pretende continuar la tradición nacionalista española con los adelantos vanguardistas del momento. Pese a todo, en los últimos años la música de García Abril parece tender más al nacionalismo que a la vanguardia. Se considera un estudioso y admirador de la melodía, a la cual suele adornar con frecuentes cambios de ritmo y una orquestación generalmente explosiva
Selección de composiciones
- · Doce canciones sobre texto de Rafael Alberti (para voz y orquesta, 1969)
- · Hemeroscopium (para orquesta, 1972)
- · Concierto Aguediano (para guitarra amplificada y orquesta, 1976)
- · Concierto Mudéjar (para guitarra y orquesta de cuerdas, 1986)
- · Vademecum (colección de 12 piezas para guitarra, 1987)
- · Divinas palabras (ópera, 1992)
- · Concierto para piano y orquesta (1994)
- · Nocturnos de la Antequeruela (para piano y orquesta, 1996)
- · Concierto de las tierras altas (para violonchelo y orquesta, 1999)
- · Alba de los caminos (para quinteto de cuerda y piano, 2007).