Halffter, Ernesto

ERNESTO HALFFTER

8/8/1963

Académico Correspondiente ANBA en España

Músico. Nació el 16 de Enero de 1905.

Inició sus estudios musicales con su hermano Rodolfo y continuándolos luego con diversos profesionales, viajó a Paris para perfeccionarse. Más tarde, recibió lecciones de Manuel de Falla, de quien se puede considerar como su único discípulo y el cual le puso al frente de la Orquesta Bética, fundada por el insigne gaditano, cuando Ernesto Halffter contaba tan sólo con 19 años.

En 1923, ofreció en Madrid su primicia de compositor con “Deux exquisses symphoniques”; un año más tarde, era nombrado director de la Orquesta Bética con la cual realizó una gira por diversos puntos de España. En 1925, le fue concedido el Premio Nacional de Música, por su obra “Sinfonietta”, estrenada en Buenos Aires en 1928.

En 1934, era nombrado Director del Conservatorio de Sevilla.

Trasladado a Portugal, fue incorporado al Instituto Español de Lengua y Literatura en Lisboa. Compuso en este tiempo las óperas: La Muerte de Carmen, con libreto de Madariaga, cuya realización había tentado a Falla; Dulcinea de Selvagem; Las obras sinfónicas: “Paysage Mort”, “La Chanson de Lanternier”. “Sonatina”, el concierto para violín y orquesta y la Rapsodia Portuguesa para piano y orquesta; Fantasía Española; Crepúsculos; Automne Malade; Preludio romántico; Suite Antigua, para instrumento de viento; Un trío y cuarteto para piano; Marche Joyeux; un Tríptico; La Danza de la Gitana; La Danza de la Pastora; Las Doncellas; Ballet Fantasía Galaica y las canciones: “Cinco Canciones” (1920), “La Corza Blanca” (1925) y “La niña que se va al mar”, que se encuentra entre sus obras más relevantes,  “L’hiver de l’nfance” (1930), “Seis canciones portuguesas” (1936), “Cuatro canciones populares españolas” (1945), “Cinco canciones de amor” (1940), “Dos oraciones” (1935), “Balada Amarilla” (1950), “Lo que vos querías, Señor” (1955), “Nieve” (1961); entre otras.

Estuvo encargado de finalizar la “Atlántida” de Falla, a la cual se dedicó plenamente, hasta verla estrenada en 1960.

Fue nombrado Académico Correspondiente ANBA en España, el 8 de Agosto de 1963.

El Maestro Halffter, falleció el 5 de Julio de 1989.

anba Agendamarzo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.