15/04/1999
“Su dirección fue, en verdad, la de un virtuoso” (The Washington Post”)
“Saca música de su Conjunto con la naturalidad y persuasión de un Barbirolli” (“The Evening Star”, Washington)
“Un auténtico maestro entre los maestros dedicados al género” (“El Universal”, Caracas)
“Cristián Hernández Larguía, un excepcional músico argentino que, merced a su persistente actividad como docente y director de coros, ha convertido a la ciudad de Rosario en foco de irradiación cultural”. (Martin Müller, “La Nación”, Buenos Aires) y también estuvieron los verdaderos artistas. Aquéllos que se pusieon al servicio de la música y de sus compositores. Hay unos cuantos hombres a nivel mundial a quienes yo pienso que se puede conferir este crédito. Pero no muchos, sólo un puñado. Y nosotros tuvimos a Cristián. (Carlos López Puccio, Anuario CPMR, 2002)
* De formación primordialmente autodidacta, comenzó su actividad como director en la década del treinta.
* Realizó su perfeccionamiento trabajando junto a artistas de la talla de P. Casals, K. Richter, N. Greenberg, R. Shaw, J.J.Castro, T. Fuchs y E. Leuchter, entre otros.
* Director titular del Coro Estable de Rosario desde 1946.
* Obtiene en 1957 y 1980 sendos Primeros Premios, a nivel nacional, al frente del CER.
* Con el mismo grupo obtiene en 1981 Seis Premios en el Concurso Polifónico Internacional de Arezzo, Italia.
* En 1962 crea el Conjunto Pro Musica de Rosario, con el que obtiene en 1967 un Primer Premio en el citado Concurso de Arezzo, Italia.
* Al frente del C.E.R. y del C.P.M.R. ha realizado con éxito de crítica, presentaciones en: Inglaterra, Alemania, Italia, España, EE.UU., Méjico, Panamá, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Uruguay.
* Es vasta su actuación en nuestro país y en el extranjero en seminarios y el dictado de conferencias y clases magistrales en universidades y centros culturales importantes y de prestigio de Colombia, Brasil, Chile y EE.UU.
* Con más de 20 grabaciones comerciales publicadas, es el director de coros rosarino con mayor discografía.
* Profesor titular de las Cátedras de “Elementos de las Formas Musicales”, Introducción a la Musicología”, “Acústica Musical”, “Coro”, y “Dirección Coral”, en las Universidades de Rosario y del Litoral, por concurso de oposición y antecedentes.
*Ocupa una posición destacada en el conjunto del quehacer musical argentino, siendo merecedor de más de veinte premios y distinciones, entre los cuales sólo citaremos algunos:
- “Gloria de la Cultura Nacional”, Municipalidad de Buenos Aires (1984).
- “Ciudadano Ilustre”, Municipalidad de Rosario (1985).
- “Konex de Platino” Mejor Director de la Década (1989).
- “Premio Especial Tribuna Musical” (UNESCO) por CD Pasión Bach (1997).
- Miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes (1999).
- Premio “Una Manera de Vivir2 (2000).
- Premio a la “Trayectoria Honorable”, Organización Federada Argentina de Actividades Corales, Honorable Senado de la Nación (2001).
- Premio “Intérpretes Destacados de la Provincia” (al Pro Musica y a su director) / Cámara de Diputados de la Prov. de Santa Fe (2004).
- Premio TRIMARG de la Tribuna Musical Argentina (UNESCO) al CD “Danzas, Sones y Nanas del Barroco Americano” (Pro Musica Antiqua Rosario) (2005)