Hlito, Alfredo

ALFREDO HLITO

18/08/1983

SITIAL 23 – NICOLAS BESIO MORENO

Académico de Número ANBA

Pintor argentino, nació en Buenos Aires el 4 de mayo de 1923.

Cursó sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes «Prilidiano Pueyrredón» y completó su formación con intensas lecturas de literatura universal y filosofía.

En 1944 realizó sus primeras pinturas abstractas y al año siguiente participó, como miembro fundador, en la Agrupación Arte Concreto-Invención, que organizó varias exposiciones. En 1952 trabajó como diseñador gráfico en la Revista Nueva Visión, de la editorial del mismo nombre; allí publicó artículos y prólogos sobre arte y dirigió la colección Documentos de Arte Contemporáneo.

En 1953 hizo su primer viaje a Europa y permaneció algún tiempo en París, donde conoció la obra de Mondrian y visitó al pintor abstracto Frantisek Kupka.

En 1963 se trasladó con su familia a México, residiendo allí durante diez años. Realizó en ese país dos importantes exposiciones de sus obras y fue diseñador gráfico en el Departamento de Publicaciones de la Universidad de México.

A su regreso a Buenos Aires, continuó su labor como pintor, escritor y ensayista.

Participó en exposiciones de artistas argentinos realizadas en Río de Janeiro, Amsterdam, Nueva Delhi, Zurich, Londres, Santiago de Chile, México, Madrid, Basilea, Nueva York, París, Sevilla y Colonia. En 1954, 1975 y 1989 intervino en la Bienal de San Pablo, Brasil y en la XXVIII Bienal Internacional de Venecia, Italia.

Realizó varias presentaciones individuales en Buenos Aires, Rosario y Santa Fe; en 1969 exhibió una muestra retrospectiva en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes de México y en 1992, se presentó en la Galería Nobert de Ginebra.

En 1954 le fue otorgado el Premio Adquisición del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro y 1983 el Premio Rosario de la Fundación Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino».

El 18 de Agosto de 1983 fue nombrado Académico de Numero de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Fue autor de los siguientes artículos: Significado y arte concreto; Situación del arte concreto; El tema del espacio en la pintura actual; El arte concreto; Testimonio de un pintor; El iconostasis; De las metáforas; Diderot y las complicaciones de la pintura.

Escribió, además, los prólogos para: Documentos para la comprensión del arte moderno de Walter Hess y Punto y línea sobre el plano de Wassily Kandinsky, ambos de Ed. Nueva Visión.

El 24 de marzo de 1993 inauguró en la Galería Ruth Benzacar de Buenos Aires, la que se transformaría en su última exposición, ya que Alfredo Hlito falleció el 29 de marzo de 1993.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.