LOPEZ ANAYA FERNANDO
22/08/1968
SITIAL 9 – FRAY GUILLERMO BUTLER
Académico de Número ANBA
Grabador argentino, nació en Buenos Aires el 4 de octubre de 1903.
Cursó estudios en la Escuela Industrial de la Nación, en el Instituto de Artes Gráficas y en la Escuela Superior de Bellas Artes «Ernesto de la Cárcova».
Realizó viajes de estudio por el Litoral y Noroeste argentinos, Paraguay, Bolivia, Perú, España, Francia, Norte de África, Brasil, Gran Bretaña, Italia y Suiza. Realizó exposiciones personales en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima, en Catamarca, Rosario y Santiago del Estero y en el extranjero se presentó en La Paz, Bolivia; Lima, Perú y en las ciudades españolas de Madrid, Sevilla, Barcelona y Valencia.
Participó en muestras colectivas en las ciudades de Nueva York, Santiago de Chile, México, Bruselas y en las Bienales de La Habana, Madrid, Barcelona y San Pablo.
Entre los premios obtenidos, merecen citarse: Premio Jockey Club de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores (1943); Premio Adquisición, Salón Nacional (1944); Gran Premio Nacional (1953) y Medalla de Plata, Exposición Internacional de Bruselas (1958).
El 22 de Agosto de 1968 la Academia Nacional de Bellas Artes lo designó Académico de Número.
Está representado en la Colección de la Universidad de Yale; los Museos Metropolitano y de Arte Moderno de Nueva York; la Librería Nacional de Washington; la Biblioteca Nacional de París; el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid; y en la Argentina, en los museos: Nacional de Bellas Artes; Municipal «Eduardo Sivori»; «Rosa Galisteo de Rodríguez», de Santa Fe; «Juan B. Castagnino», de Rosario; Provincial «Emilio Caraffa» y Municipal «Dr. Genaro Pérez», ambos de Córdoba; Provinciales de La Plata, de Catamarca, Santiago del Estero y Municipales de Tandil y Bahía Blanca.
Fue docente en la Escuela Superior de Bellas Artes «Ernesto de la Cárcova» y de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Ilustró las obras literarias: «Pobre Negro» de Rómulo Gallegos, «El matadero» de Esteban Echeverría y «Poemas del Cante Jondo» de Federico García Lorca. Publicó varios trabajos referentes a la historia y la técnica del grabado y uno referido a la fabricación de papel con fibras vegetales.
Falleció en Buenos Aires el 23 de marzo de 1987.