Martorell, María

(18/1/1909 – 26/7/2010)
Académica Delegada en Salta
Fecha de nombramiento, 22 de diciembre de 1980

 

María Vidal de Martorell nació el 18 de Enero de 1909. Inició su carrera en el mundo del arte hacia principios de los ´40, en su Salta natal, en el taller de Enesto Scotti. En estos años, el paisaje y lo figurativo se va a imponer en su obra, lo que le valió el Primer Premio en el Salón de Salta en el año 1949, contando con Lino Spilimbergo entre el jurado.

Desde 1947, con sus frecuentes visitas a Buenos Aires y su contacto con el arte concreto, emprendió un nuevo camino que consolidaría con sus viajes por distintos países de Europa hacia 1952. De esta época data una serie denominada «Paisajes de Catalunya», en la cual se percibe cierta tendencia hacia las formas geométricas. Sin embargo, es acontecimiento de capital importancia para su inserción en el mundo de la geometría su radicación en París, en 1954, puesto que frecuentó el taller de Vantongerloo. Asimismo, asiste al curso de Sociología del Arte, dictado por el profesor P. Francastel, en la Ecole Pratique des Hautes Etudes. Destacable de estos años en la capital francesa es la serie El Túnel, abstracción del metro.

De regreso en Argentina, en 1956, estableció sus talleres de pintura en Villa San Lorenzo, Salta, donde pasaría los tres meses de verano todos los años y en la Ciudad de Buenos Aires. Allí construye sus obras desde las formas geométricas, realizadas con precisión. Fuga (1958/9), una de sus obras más logradas, inicia un camino en este sentido. Los hexágonos de esta obra se irán transformando en elipses en futuras obras para terminar en las bandas ondulantes de sus obras más características. Estas ondas, que juegan dinámicamente en distintas zonas del plano, son elemento central de su obra. Luego, se irán marginando, quedando como el festón del plano en la Serie Silencio de principios de los ochenta.

El 22 de Diciembre de 1980 la Academia de Bellas Artes la designa Delegada Académica por la Provincia de Salta.

En 1989, el gobierno de la Provincia de Salta le otorga el Premio al Mérito Artístico. En 1990, el Prof. G. Whitelow escribe el libro «María Martorell» (Ed. De Arte Gaglianone, Bs.As., 1990).

En abril de 2001, en el marco de la Exposición Retrospectiva de María Martorell, Museo Provincial de Bellas Artes, Salta, Enrique Reiter propone una lectura de la obra de la artista contrastando dos de sus obras: «»El camino», óleo de 1949, representa uno de los mejores exponentes de la pintura del primer periodo de María Martorell, si bien «figurativo», su realismo está marcado por una extraña simetría axial, por una «voluntad constructiva», que escapa a la mera «representación». Esta actitud – la constructiva – marcaría su obra futura. El camino es sinuoso, ascendente y eje central de composición. En la pintura: «Sin Titulo» del año 1997, el planteo es el mismo, solo que aquí «la construcción» ha sido despojada de todo elemento ajeno a su estructura en una síntesis total. Esta similitud no fue buscada deliberadamente sino que es fruto de una larga evolución, nada menos que 50 años separan ambas obras, cinco décadas de producción artística ininterrumpida».


Exposiciones individuales:
Galería Antífona, Bs. As. (1957); Collector´s Gallery, New Cork (1961); Galería Guernica, Bs.As. (1965); Galería El Sol, Bs. As.: tapices ejecutados en Cafayate, Salta; Galería Guernica, Bs. As. (1968); Internacional Art Center, Bs. As. (1969); Galería El Taller, Bs. As. (1969); Casa de la Cultura, Salta (1971); Sala Luís Arango, Bogota (1972); Centro Venezolano-Argentino de Cooperación Cultural y Científico-tecnológica, Caracas (1974); Galería Bonino (1975); Galería Abril, México (1975); Galería Vermeer (1976); Galería San Diego, Bogota (1977); Salón de la OEA, Washington (1980); Fundación Banco del Noroeste, Salta (1981); El pintor y su memoria en Unión Carbide Argentina, Bs. As. (1982); Galería Centoira, Bs. As. (1985); Galería Gloria Alemán, Salta (1988); De la Figuración a la Abstracción 1948-1990, MAMBA, Bs. As. (1990); Museo Provincial de Bellas Artes, Salta (1991); Galería Vermeer, Bs. As. (1992); Fondo Nacional de las Artes, Bs. As. (1996); Museo Provincial de Bellas Artes, Salta (2001).

Exposiciones colectivas: Galería Cruz del Sur, Caracas (1957); Forma y Espacio, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile (1962); River Side Museum, New York (1962); 8 Artistas Constructivos MNBA Bs. As. (1963); Del Arte Concreto a la Nueva Tendencia MAMBA, Bs. As. (1963); 11 Pintores Constructivos, Galería Forum, Bs. As. (1966); Más allá de la geometría, ITDT, Bs. As. (1967); Nueva Abstracción-Nueva Figuración, Galería Van Riel, Bs. As. (1968); La década del 60, Sociedad Hebraica Argentina, Bs. As. (1968); Artistas de vanguardia, París- Buenos Aires, ITDT, Bs. As. (1968); 6 pintores Geométricos, Galería Integra, Bs.As. (1969); Espacio y Vibración, exposición itinerante, organizada por la Dirección Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación; Constructivistas argentinos, Galería B. Rejta, Praga (1970); 24 Artistas argentinos MNBA, Bs. As. (1970); Objetos útiles e inútiles con Acrilicopaolini, MAMBA, Bs. As. (1970); Pintura y geometría, Dirección de Cultura de la Municipalidad, Bs. As. (1971); Tapices y alfombras contemporáneas, Museo Sivori, Bs. As. (1971); Creadores argentinos del arte actual, Galería Rubbers, Bs.As. (1972); Homenaje a Mondrian, Galería Lirolay, Bs. As. (1972); Bienal Internacional Cannes-sur-Mer, Francia (1972); Salón de la Independencia, Bienal de Quito (1972); La serigrafía en el mundo del grabado, Museo del Grabado, Bs. As. (1973); 14 Pintoras argentinas, Galería Galatea, Bs. As. (1973); 4 Planteos en geometría, Galería Rubbers, Bs.As. (1973); Espacio y Vibración, Galería Abril, México (1973); Pintura argentina actual: dos tendencias, MNBA, Bs. As. (1976); Arte argentino contemporáneo, Museo de Arte Moderno, Madrid (1976); Arte argentino contemporáneo, Museo de Arte Moderno, México (1976); Arte actual de Iberoamérica, Instituto de Cultura Hispánica, Madrid (1977); 25 Años de la fundación del Museo de Arte Moderno, Homenaje a R. Squirru, Galería Praxis, Bs. As. (1981); Los Artistas y el tiempo libre, Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Bs. As. (1983); Abstracción en el siglo XX, MAMBA, Bs. As. (1985); Cuando la Geometría?, MAMBA, Bs. As. (1988); Cuando la Geometría II?, MAMBA, Bs. As. (1989); La Rebelión de los gerontes, Centro Cultural Recoleta, Bs. As. (1997); Arte está de moda, MAMBA, Bs. As. (1997); La tradición constructiva, MAMBA, Bs. As. (1998).

Premios obtenidos: 1º Premio «Salón Amigos del Arte», Salta, 1945; 1ª Premio «Salón Anual», Salta, 1949; Premio «Jockey Club», Salón Nacional, 1968; Gran Premio «Festival de las Artes de Tandil, 1969; Premio Mención, Salón Nacional, 1971; Gran Premio «Fundación Michel Torino», Casa de Salta en Bs. As., 1972; Premio al Mérito Artístico otorgado por la Prov. de Salta, 1989.

 

 

María Martorell falleció el 26 de Julio de 2010.

 

http://www.mariamartorell.com.ar
anba Agendamayo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.