Miranda, César

20/07/1995

• Nació en Alvear (Corrientes) el 12 de Octubre de 1922.
• Egresado de la Escuela de Artes U.N.C.
• Profesor Titular en esa escuela hasta su retiro.
• Actualmente es profesor Emérito U.N.C.
• Fue Director del Museo Municipal «DR. Genaro Pérez».
• Fue Director de Cultura – Municipalidad de Córdoba.

Premios Internacionales

  • «Medalla de Bronce» en Exposición Internacional de Bruselas – Bélgica – 1958.
  • «Mención de Honor» en Primer Bienal Americana de Grabadores en Santiago de Chile – Chile- 1963.
  • «Mención Especial» en Bienal Internacional de Dibujo y Grabado en la Habanna – Cuba – 1965.
  • «Medalla de Bronce» (Relieve de Aurelio Machi) en Bienal Internacional de Grabado en Buenos Aires – Argentina- 1968.
  • Exposiciones Individuales en Cordoba, Rosario, Buenos Aires, Tucumán, Santa Fé Mendoza. Estas exposiciones reiteradas en algunas de estas ciudades fueron de Grabado, Dibujos o Pinturas.

Premios Nacionales

  • 2° Premio Adquisición – Grabado- Salón de Córdoba. 1959.
  • 3° Premio Adquisición – Grabado – Salón de Santa Fé. 1957.
  • Premio Adquisición – Grabado- Salón Nacional «Jockey Club». 1957.
  • 1° Premio Adquisición – Grabado- Salón de Rosario. 1957.
  • 1° Premio Adquisición – Grabado- Salón de Córdoba. 1957.
  • 1° Premio Adquisición – Gravado- Artes Visuales Contemporáneas I.K.A. Córdoba. 1958.
  • 3° Premio Adquisición – Grabado- Salón Nacional Buenos Aires. 1960.
  • 4° Premio Pintura. Artes Visuales Contemporáneas I.K.A. Córdoba. 1961.
  • Premio «Medalla de Oro» – Dibujo- Salón de Córdoba. 1962.
  • 1° Premio Adquisición – Grabado- Salón Santa Fé. 1963.
  • 3° Premio Adquisición – Grabado- Salón Municipal Buenos Aires. 1963.
  • 2° Premio Adquisición – Pintura- Artes Visuales Contemporáneas I.K.A. Córdoba. 1963.
  • Premio «Medalla de Oro» – Dibujo- Salón de Córdoba. 1966.
  • Premio Adquisición «Fondo Nacional de Bellas Artes» – Dibujo- Salón de Santa Fé. 1968.
  • 3° Premio Adquisición – Pintura- Salón de Tucumán. 1968.
  • Gran Premio de Honor – Dibujo- Salón Anual A.P.A.C. 1982.
  • 1° Premio – Dibujo- Salón Ciudad de Córdoba. 1987.

César Miranda

Ha participado en importantes muestras colectivas de artistas argentinos en Berlín (Zurich), Duisburg (Alemania), Stokolmo (Suecia), Copenhague (Dinamarca), Schaffhausen (Suiza) organizado por «Xilon» (Sociedad Internacional de Grabadores en Madera) con sede en Suiza.

En Paris, Tokio, Santiago de Chile, Río de Janeiro, México, Nueva Delhi, Vancouver, Montecarlo, Bahía, Cali (Colombia), Iowa (EEUU), Bruselas; organizados por diferentes instituciones.

Criticas, comentarios

  • En «El Arte y el Hombre» e René Huyge -tomo 3, pag. 501 – Edit. Larouse: «Artistas como César Miranda con la apertura de sus espacios denso en materia y transfondo «espeleológico» tienden un puente entre la abstracción y la nueva integración que el concretismo móvil propugna».
  • En «La Prensa», Hugo Parpagnoli: «…riqueza de imágenes de claro contenido poético cuyos temas están envueltos en un cima de leyendas animistas».
  • En «La Nación», M. Mujica Láinez: «…sus trabajos se destacan por su cualidad plástica, el cuidado de la composición y rigor técnico armoniza lo poético y lo dramático para crear unos seres extraños obsesionantes de cruel geometría transmiten una angustiosa sansación de soledad.»
  • En «El Mundo de las Formas y Colores», Cordoba Uturburu: «…No reproduce la realidad, los elabora con intensidad, los transfigura y los reproduce en un repertorio de signos, las cosas se convierten en nuevas realidades plásticas de fuerte expresividad y sugestión».
  • En «La Voz del Interior» entrevista: «…César Miranda o la búsqueda de las escencias». ..en su caso lo mueve a investigar o vivir el espíritu de la tierra en su más alta escencialidad. En la eterna simpleza de la selva a descubierto los signos básicos de lo verdadero».
  • En «50 Años de Arte Plástico en Córdoba» de Angel Lo Celso: «…magníficas imágenes expresadas estáticamente con rica paleta y armonías poéticas y evocativas con sugerencias anímicas pequeños seres que habitan el maravilloso mundo de entes fantasmagóricos».
  • En «Argentinisches Tageblatt» (Buenos Aires), Sigwart Blum: «…flora y fauna intertemporal donde abundan seres de fábulas y pululan pájaros no es un mundo de reemplazo sino el auténtico donde el artista respira, mira y actúa cierta melancolía aumenta lo misterioso que hay en el fondo de sus composiciones».
  • En «Cuadernos de Arte» del Centro de Medios Audiovisuales de la República Argentina», Dr. Vicente Caride:»…orientados por los senderos de un Arte que como lo manifiesta Paul Klee «no reproduce lo visible, hace lo visible» es decir convierte en realidad la escondida presencia mítica o concreta la transfiguración de las realidades subyacentes del inconsciente colectivo» por los senderos de las vivencias americanas abstracciones líricas que poseen un aire telúrico pobladas de signos personales».

Por motivaciones vivenciales, ecológicas y aficionado a la antropología, ha realizado numerosos viajes a diferentes regiones de la cuenca amazónica: achuaras (Jíbaros), guarayos, pacahuaras, conviviendo con esos pueblos aprendiendo parte de sus respectivas culturas y de su innnato sentido ecológico.

anba Agendamayo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.