Morea, Luis Miguel

LUIS MIGUEL MOREA

17/12/1987

SITIAL 15 – ALEJANDRO BUSTILLO

Académico de Número ANBA

 

Arquitecto y urbanista argentino. Nació en Buenos Aires el 23 de Abril de 1921.

En 1945 obtuvo su título como arquitecto, recibido con Diploma de Honor. Obtuvo también el Diploma con Medalla de Oro en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza (UNBA).

Fue experto en vivienda, planeamiento urbano y ordenamiento ambiental. Integró su estudio profesional junto a su tío el Ingeniero-Arquitecto Alberto Morea (antes estudio Pater y Morea) y luego a los arquitectos Guillermo y Roberto Mérega, Enrique Monaldi y Celia Ursini. Ha sido el fundador y miembro director de ATICA: asesoramiento técnico integral de consultores asociados (1963-66). Fue asesor de temas de Vivienda y Planeamiento Urbano del Ministerio de Economía de la Nación (1973-74) y de la Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano (1974-75).

Asociado con otros profesionales realizó entre otros, los siguientes trabajos:

Proyecto y dirección del local para “Tiendas TIA” (Rosario, Santa Fe), obra premiada en el VII Congreso Panamericano de Arquitectura, La Habana (1950).

Proyecto y dirección de vivienda multifamiliar en torre, edificada en las calles Talcahuano y Charcas, Buenos Aires; Obra premiada en la IV Bienal del Museo de Arte Moderno de San Pablo, Brasil (1957), obteniendo además, el Primer Premio a la Edificación Privada, otorgado por la Municipalidad de Buenos Aires (1959). Es justamente esta obra que utiliza el sistema de dúplex, donde Morea impulsa la manifestación de una propuesta innovadora en arquitectura residencial.

Posteriormente encaró la iglesia parroquial de Junín y experimentó con prototipos de prefabricación para viviendas de interés social. Conjuntamente con Oscar Molinos y otros colegas realizó diseños para barrios de viviendas que constituyeron testimonios de búsqueda en propuestas cooperativas y sistemas sociales de esfuerzo propio y ayuda mutua.

Proyecto y dirección de vivienda multifamiliar en torre, ubicada en Araoz y salguero, Buenos Aires. Obtuvo el Segundo Premio a la Edificación Privada (1964).

Proyecto y dirección de la refacción del Consulado General de la Republica Italiana y del Teatro Coliseo, de Buenos Aires. Estas obras merecieron Medalla de Oro y el grado de Cavallieri (1961).

Tuvo una activa tarea gremial en la Sociedad Central de Arquitectos y fue un propulsor de los temas de vivienda y planeamiento urbano, territorial y ambiental en la Argentina, escribiendo numerosos textos, como ser: “Vivienda de Interés Social”; “Ejercicio Profesional del Arquitecto”; “Vivienda y Desarrollo Económico”; “Desarrollo Urbano”, entre otras.

Desempeñó tareas docentes y de investigación en las Universidades de Buenos Aires, Córdoba y Católica Argentina. Junto con el Arq. Oscar Molinos, fue uno de los fundadores del Instituto de Vivienda de la Universidad de Buenos Aires.

Fue Miembro de la Academia del Plata de la Universidad del Salvador y el 17 de Diciembre de 1987 la Academia Nacional de Bellas Artes lo designó Académico de Número.

Tuvo destacadas actuaciones como miembro organizador de congresos, integró varias comisiones y se desempeñó como jurado en concursos de su especialidad. Fue Vocal y Vicepresidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Obtuvo el Premio Internacional Sir Patrick Abercombrie de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) por el trabajo “Programa de impacto ambiental de las obras de infraestructura en el proyecto de Salto Grande”, El Cairo (Egipto, 1981). Fue colaborador y expositor en la inauguración de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta (1986).

Falleció el 8 de Noviembre de 2003.

anba Agendajunio2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.