
Académico de Número
Sitial Nº 35, Julio E. Payró
Fecha de Nacimiento 12-12-1956
Nombrado el 21-5-2015
El compositor argentino Luis Mucillo nació en Rosario. Estudió piano con Aldo Antognazzi y composición con Francisco Kröpfl.
Becado por el DAAD de 1979 a 1984 desarrolló parte de su carrera en Alemania y en el Brasil.
Obtuvo, entre otras distinciones, el Primer Premio Nacional de Música en 2014, así como el Primer Premio Internacional de Composición Sinfónica de Trieste (Italia) en 1987, el Primer Premio Municipal de Composición Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires (2006), el Premio Clarín–Espectáculos otorgado por el matutino porteño en 2005 y el Premio Konex: Diploma al Mérito por su trayectoria como compositor. (2009). Ha sido compositor en residencia de la Fundación Les Treilles y la Academia Musical de Villecroze (Francia) en 1989.
Su música ha sido interpretada por orquestas y conjuntos tales como la Nouvelle Orchestre Philarmonique de Radio France, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Rosario, Orquesta Sinfónica Nacional de la Universidad de Cuyo, Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, Ensemble Dedalus, Trio Luminar, Ensemble Musique Vivante de Paris, Contrast-Ensemble de Köln, Klangkonzept Ensemble de Nürnberg, conjunto Musica Poetica, Compañía Oblicua y Ensamble Los Percusionistas de Buenos Aires, entre otros; por directores como David Porcelijn, Nicolas Rauss, Jorge Rotter, Andrés Spiller, Stefan Lano y Günter Neuhold; y por solistas como los cantantes Lucía Maranca, Martha Herr, Rosa Domínguez, Susana Caligaris, Guillermo Anzorena, Victor Torres, Margrit van Reisen y Virginia Correa Dupuy, los flautistas Philippe Bernold, Gabriel Pérsico y Patricia Da Dalt, los pianistas Aldo Antognazzi, Gerardo Gandini, César Vuksic, Beatriz Balzi, Susana Kasakoff, Alexander Panizza y Silvia Dabul y los clavecinistas Ilton Wjuniski, Sonia Lee, Alejandra Sottile y Maria de Lourdes Cutolo.
Entre sus obras recientes se destacan las orquestales “Notturno”, “Concierto para piano y orquesta”, “Entre la luna y la sombra” (ciclo sinfónico-vocal,“Brocéliande”, “Corpus Christi”y “Liebeslieder” (barítono y orquesta). En 2008 estrenó con gran éxito de público y crítica, la versión integral de su ciclo pianístico “Aus Märchenzeit”, vasta serie de siete piezas de aproximadamente una hora y media de duración. Actividades en el 2010 incluyeron el estreno en mayo de la suite para orquesta “Mabinogion” (encargada por la Sinfónica de Rosario con motivo de su cincuentenario), la presentación en el Teatro Argentino de La Plata de los “Liebeslieder” cantados por Victor Torres bajo la dirección de Stefan Lano y el estreno de la versión definitiva de “Corpus Christi: visiones del Grial” en el Teatro Colón de Buenos Aires por la Orquesta Filarmónica de dicha ciudad, dirigida por Günter Neuhold, así como un recital de Luis Mucillo en Paris retrospectivo de sus obras pianísticas más recientes. En mayo de 2011 la Orquesta Sinfónica Nacional interpretó su suite “Mabinogion”, y en diciembre de 2011 Patricia Da Dalt estrenó junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos dirigida por Luis Gorelik el “Concierto para flauta y orquesta”, obra que da Dalt y Gorelik volvieron a interpretar en junio de 2013 con la Sinfónica Nacional. En 2012 Mucillo realizó junto a Victor Torres la integral de las canciones folklóricas de Benjamin Britten en el Teatro Colón, integral “intervenida” por numerosas obras de Mucillo compuestas especialmente para la ocasión. En 2013, Mucillo publicó su CD de música de cámara y canciones, “En el reino de la alegoría”, editado por el sello SyS y presentado en el CETC del Teatro Colón. En agosto de 2013 se estrenó su “Música para Marius Schneider” para ensamble barroco, dedicada al grupo Musica Poetica, obra encargada por la Fundación Vocación Humana de Buenos Aires. En mayo de 2015 realizó una exitosa retrospectiva de su obra vocal en la Ciudad Universitaria de Paris, junto a los cantantes Susana Caligaris y Philip Salmon y a la arpista Alina Traine. Desde junio de 2015, integró la Academia Nacional de Bellas Artes.
Falleció el 29 de julio de 2021