
Académico Delegado en Tucumán
Fecha de nombramiento, 15 de abril de 1999
Falleció el 2 de octubre de 2022
Egresó como Arquitecto de la Universidad de Buenos Aires en 1958. Ha ejercido la docencia universitaria en «Historia del Urbanismo, de la Arquitectura y del Arte» en cursos de grado en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y Tucumán; en cursos de posgrado en las Universidades Nacionales de Tucumán, Nordeste, Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires, en la Universidad Católica de Córdoba, en la Universidad de Mendoza, en el XII Curso de Especialização em Conservação e Restauro, Salvador, Bahía, en el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio de La Habana y en el Doctorado en Historia del Arte y la Arquitectura en Iberoamérica de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.
Actualmente es Profesor Consulto de la Universidad Nacional de Tucumán, dicta clases en la disciplina Historia de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y en la Maestría en Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Latinoamericanos de la misma Facultad. Fue profesor titular con dedicación exclusiva de Historia de la Arquitectura, cargo ganado por concurso en 1964 y revalidado en nuevos concursos en 1988 y 1993.
En el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, desde 1995 hasta 2007, ha dirigido un Programa de Investigación titulado El Patrimonio Urbano y Arquitectónico del Noroeste Argentino considerado en su contexto iberoamericano. Desarrollo histórico, inventario, tipologías, valoración y puesta en valor». Desde 1998 hasta 2007, ha sido Director del Magíster en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Latinoamericano. Se ha desempeñado como Director del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán ¨Juan B. Terán¨, desde su creación, en 2002, hasta 2006.
Ha sido miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes, 2001-2003. Ha sido investigador invitado durante el lapso 1994-1996 del Proyecto ACALAPI, de la UNESCO: «Contribución de la cultura árabe a las culturas iberoamericanas a través de España y Portugal». Ha sido investigador invitado por el lapso 1997-1999 del Programa de la Comissão Nacional para as Comemorações dos Descobrimentos Portugueses “A cidade como Civilização, universo urbanístico português 1415-1822”.
En noviembre de 2007 ha recibido el Premio América otorgado por el XII Seminario de Arquitectura Latinoamericana, reunido en Concepción y Chiloé, “por su trayectoria americanista”. En diciembre de 2009, el CICOP le ha otorgado el “Premio a la trayectoria” por la valoración y defensa del patrimonio arquitectónico y urbano. En 2010, la Fundación Miguel Lillo lo ha designado “Miembro de Honor”
Es académico correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, académico delegado de la Academia Nacional de Bellas Artes, miembro de número de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, asesor emérito de la Comisión de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, y miembro honorario de ICOMOS Argentina.
Ha pronunciado más de 350 conferencias sobre temas de su especialidad en diversas ciudades de Argentina Iberoamérica y España. Ha publicado numerosos trabajos y presentado ponencias en reuniones científicas sobre diversos temas de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo. Desde hace veinte años, se ha especializado en el tema de: la ciudad hispanoamericana, en particular en el proceso de su gestación y desarrollo entre los siglos XVI al XVIII.