JOSE LEON PAGANO
18/07/2002
SITIAL 3
Académico de Número ANBA
Escritor, Crítico de Arte y Pintor. Nació el 20 de Enero de 1875 en Buenos Aires.
Luego de iniciar sus estudios en su ciudad natal, los prosiguió en la Real Academia de Milán (Italia).
Se dedicó a la docencia, teniendo a su cargo las cátedras de Historia del Arte, Estética e Historia Universal, desempeñándose como Profesor en la Academia de Bellas Artes de Florencia, Italia; del Nacional de Buenos Aires, en la Facultad de Filosofía y Letras UBA y en la antigua Academia Nacional de Bellas Artes.
Participó como miembro y Presidente de numerosos jurados de Pintura, escultura y literatura.
Especialmente invitado por el Instituto Universitario presidido, en su momento, por el filósofo Giovanni Gentile, se trasladó a Roma para dictar cursos de estética en la Universidad de Roma. Dio numerosas conferencias en nuestro país, Italia y España.
Fue premiado con Medalla de Oro en Pintura en la Exposición Internacional de San Francisco, California (1915) con la obra Vieja Toscana, actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes.
En 1939 fue director de Artes Plásticas del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. Se desempeñó también como crítico de arte en el Diario la Nación. Escribió libros importantes, considerados un aporte fundamental para el conocimiento de la historia de las artes argentinas. Entre sus obras, podemos citar El Santo, el filosofo y el artista; El Arte de los argentinos, volúmenes I, II y III (1937); Historia del Arte Argentino (1944); Motivos de Estética (1960); La Pintura y la Escultura en el Siglo XIX; Cien años de arte Argentino (catálogo de la exposición realizada en Buenos Aires con motivo del 150º Aniversario de la Revolución de Mayo). Por encargo de la Rassegna Internazionale de Florencia, escribió una obra en dos tomos sobre Literatura Española. Son de su autoría también, algunas obras para teatro.
Fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 1º de Julio de 1936.
Fue Miembro Honorario de la Real Academia de Bellas Artes de Florencia (hasta ese momento, 1913, el único americano de habla hispana, en habérsele otorgado esta distinción)
Formo parte también del Circulo de La Prensa de Buenos Aires.
León Pagano falleció el 18 de Noviembre de 1964 en Buenos Aires.
FUENTES:
Archivos ANBA