
Académica de Número
Sitial Nº 18, Eduardo Bullrich
Fecha de Nacimiento 25-4-1955
Nombrada el 15 de agosto de 2019
Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Académica de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Profesora Titular de Historia de las Artes Visuales – Europa siglos XVI-XVIII. Ha sido Profesora Adjunta de Historia de las Artes Visuales – América siglos XVI-XVIII en la misma universidad, y Profesora Titular en el IIPC-TAREA de la Universidad Nacional de San Martín. Ha dictado cursos y seminarios de grado y posgrado en instituciones de Argentina, Ecuador, Francia e Italia, y dirige regularmente proyectos de investigación y tesis de posgrado.
Sus investigaciones se centran en las imágenes de viajes y expediciones de los siglos XVIII y XIX, en temas de arte colonial y en las relaciones entre arte y antropología.
Es autora de “Frente y perfil. Fotografía y prácticas antropológicas y criminológicas en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX” (2005), Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII (2005), y Paisaje con figuras. La invención del Tierra del Fuego a bordo del “Beagle” (1826-1836) (2018). Coordinó, con Diana Wechsler, el estudio Tras los pasos de la norma. Salón Nacional de Bellas Artes, 1911-1989 (1999), y con María Alba Bovisio el volumen Arte indígena: categorías, prácticas, objetos (2010). Tiene en preparación el libro Cuerpos y espacios americanos. De la xilografía al cine, en coautoría con M. A. Bovisio. Ha contribuido con textos para catálogos del Museo Nacional de Bellas Artes (2010 y 2013) y del Museo de Arte de Lima (2015 y 2016), y ha dado a conocer sus investigaciones en actas de congresos, artículos en revistas especializadas y capítulos de libros.