Perazzo, Nelly
Perazzo, Nelly | ANBA

Académica Emérita
Fecha de Nacimiento 24-11-1925
Nombrada Académica de Número el 17-12-1987
(Sitial Nº 11, Antonio Santamarina)

 

 

 

 

Crítica, docente, investigadora e historiadora de arte contemporáneo. Es profesora en Letras por la facultad U.B.A. «Diploma de Honor».Miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes desde 1987, cuya presidencia ejerció en el período 1998-2000.

Curadora desde 1988 hasta la actualidad de la Colección Líbero Badii de la Fundación Banco Francés (BBVA), habiendo organizado su Museo. Miembro Consultor del Centro Argentino de Relaciones Internacionales (C.A.R.I). Columnista permanente de la revista Art Nexus, Colombia (Bogotá). Jurado de los Premios Arlequín, Fundación Pettoruti (1996 a 2002). Curadora del Espacio de Esculturas, Feria de Arte BA, Buenos Aires (1996 al 2002). Curadora de la exposición anual Esculturas en el jardín, en el Museo Municipal Enrique Larreta (1991 al 2010). Fue Directora del Museo Sívori (1977-1983). Profesora de Arte Contemporáneo en la carrera de Historia de las Artes (Facultad de Filosofía y Letras de UBA desde 1978 a 1989). Ingresó por concurso a la carrera docente de esta Facultad en 1965. Dictó numerosos seminarios de especialización de Arte Argentino.

En 2003 fue uno de los participantes argentinos con: Crisis y visiones. Preguntas a la cultura en el II Foro de Diálogo Argentino-Alemán. Argentina y Alemania en tiempos de cambio: ¿Experiencias propias Caminos compartidos? En Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP), Berlín, Alemania.

Se le adjudico el Premio Sol del Macla (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata) 2007. Recibió el Premio a la Trayectoria Cultural” de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (2002); las Becas Fullbright (1986) y Rockefeller (1990) y distinciones como el Premio Trébol de Plata por “Méritos en Arte y Cultura (Rotary International, 1998); Plaqueta al Mérito a personalidades de la ciudad de Buenos Aires (Café Tortoni, 1998); Presidente del Gran Jurado de Premios Konex (2002), Miembro del Gran Jurado de Premios Konex (1992-1998); Diploma Konex en periodismo especializado en artes plásticas (1987 y 1997); Diploma al Mérito otorgado por la Fundación Alicia Moreau de Justo (1992) y, sucesivamente, los Premios de la AACA (Asociación Argentina de Críticos de Arte) por trayectoria (2005), mejor libro del año (2004), por su acción docente (1990), como curadora (1988), al mejor libro de arte (1983), al estudio crítico de catálogo (1982) y, en colaboración, al mejor prólogo crítico (1978).

Sus investigaciones sobre las tendencias constructivas en el arte argentino y latinoamericano, dieron origen a varias publicaciones: por ejemplo El arte concreto en la Argentina, Ediciones Gaglianone, Buenos Aires (1983), fue la primera publicación de carácter académico sobre este tema y aún hoy es reconocida internacionalmente como de consulta indispensable. Es un tema sobre el cual ha escrito más de 35 items; Constructivism and Geometrical Art on the Latin American presence in the United States from 1920 to 1970, Bronx Museum of the Arts (1988); Argentinische Avantgarde der vierziger Jahre, Edition Galerie Von Bartha, Basilea, Suiza (1991); recopilación, selección de textos e introducción en colaboración con C. Méndez Mosquera de Tomás Maldonado, Escritos Preulmianos, Ediciones Infinito, Buenos Aires (1997); en colaboración con Mario Gradowczyk el libro Esteban Lisa: un abstracto no situado (1997) y Abstract Art from the Río de la Plata. Buenos Aires and Montevideo 1933-1953, America´s Society, Nueva York (2001); Alfredo Hlito. Metáforas de lo visible, Fundación Telefónica, Madrid (2002); Alfredo Hlito y el enigma de la pintura, Centro Cultural Recoleta (2003). Realizó otras investigaciones acompañadas de publicaciones como 120 años de pintura en Córdoba (1991), Herencia Italiana en el arte de Córdoba (1991), El taller de Spilimbergo en Tucumán y Adolfo Nigro, pintor rioplatense (1993).

Es autora de La obra: Galería Lirolay 1960-1981, editada por el MACLA, La Plata, 2011, La escultura de Lydia Gallego, dirección editorial de Nelly Perazzo (09/09/08); Luis Seoane de 1963 a 1979 en Buenos Aires escenario de Luis Seoane, Coord. R. Gutierrez Viñuales,  Fundación Luis Seoane, A. Coruña, España, 2007; y del libro La Escultura de Susana Lescano; del libro Petorutti ed. La Marca, Buenos Aires (2004) junto a Edward Sullivan. Ha escrito la presentación del Libro de Artista de Emma Calviño Mujeres, Edición Gráfica Contemporánea (2002) y el texto del Libro de Artista de Matilde Marín Mitos de Creación, Edición Taller Dos Gráficos de Bogotá, Colombia (1993). Colaboró, asimismo, en el Diccionario del Pensamiento Contemporáneo, Edición Emecé (1994), en 100 obras maestras- 100 pintores argentinos. Argentina 1810-1994, Edición Konex (1994); escribió el ensayo En torno a la pintura de Gerardo Rueda para la exposición del artista en el Auditorio de Galicia (1996); la breve Historia de la escultura argentina en Historia crítica del Arte Argentino, AICA, Buenos Aires (1996); escribió 54 artículos sobre arte y artistas argentinos para el Dictionary of Art de Macmillan Publishers Limited (1998). Ha realizado prólogos de presentación para numerosos artistas argentinos y extranjeros.
Ha colaborado con las revistas Cultura, EOS, Artinf, Arte-facto, Lyra y en los diarios La Prensa, Clarín y La Razón.

En lo que se refiere a la Academia Nacional de Bellas Artes es autora de colaboraciones en la revista Temas, años 1999, 2000, 2002, 2004, 2006, 2007, 2009 y 2010. En la publicación en 10 tomos de Historia del Arte en la Argentina de esta institución, escribió sobre El Grabado (1920-1948), Tomo 7; La Pintura (1915-45), Tomo 9;  La Pintura (1945-65), Tomo 10. Ha realizado actividades culturales en los siguientes países latinoamericanos: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico, Uruguay, así como en España, Estados Unidos, Polonia, Italia, Bélgica, Holanda, Suiza, Francia, en estos tres últimos países invitada por los gobiernos respectivos.

AÑO 2009

TRABAJOS DE INVESTIGACION:

  • Manuel Espinosa, investigación y recopilación de datos para elaboración de libro sobre el artista. (Comienzo 06/07).
  • Enrique Barilari, recopilación de datos para elaboración de libro sobre el artista (Comienzo 26/05).
  • Lidy Prati, relevamiento de obra y archivo. Coordinación del equipo de trabajo: Alejandro Caraduje, Enrique Llambías y Ayelén Vázquez. Mayo/junio.
  • Galerías Lirolay 1960-1981. Investigación y recopilación de datos para elaboración de libro sobre la galería. 

OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES:

  • Curaduría de la obra de Líbero Badii en la Fundación Banco Francés, desde 1988 a la actualidad.
  • Esculturas en el Jardín, Museo Larreta, elección de artistas, organización y armado de la Muestra.  03 /10 al 08/11. 
  • Manuel Espinosa, curaduría y catálogo de la muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén 23/04.
  • Presentación del Homenaje a María Martorell por sus 100 años, Salta 16/02/2009.

PUBLICACIONES:

  • Justo Solsona, pinturas 1989-2009, texto catálogo De otra manera para la exposición en el Centro Cultural Borges.
  • Arte efímero en la revista Temas de la Academia, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2009.
  • Texto catálogo Esculturas en el jardín, Museo Larreta, octubre 2009.
  • Cuatro grandes maestras del arte argentino (Raquel Forner, Yente, María Martorell y Noemí Gerstein), para catálogo de arteBA (22 al 26/04) de galería Estudio de Arte. 
  • Pablo Siquier, pintor de complejas geometrías, Art Nexus Nº 71 Volumen 7.
  • Lidy Prati, obituario 1921-2008, Art Nexus Nº 72  Volumen 8, página 44  
  • Miguel Ángel Vidal (1928-2008) obituario  para catálogo exposición arteBA 2009. 18/03.
  • Manuel Espinosa, lirismo y geometría texto en el catálogo del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, el 23/04.
  • Jorge González Mir, en Galería Empatía, crónica para revista Art Nexus Nº 73 volumen 8, páginas 94 y 95.  
  • Miguel Ángel Vidal, obituario 1928-2008, Art Nexus Nº 73, volumen 8, página 44. 
  • Premios Konex 1980-2007, Acerca de los Premios Konex 2002, prólogo, página 68, Diploma al mérito artes visuales, año 1987, 1997. 
  • Publicación Premios Konex 1980-2007, Presidenta del Gran Jurado 2002, página 72,  secretaria del Gran Jurado 1992, página 160.
  • Cesáreo Bernaldo de Quiróz Paisaje impresionista y Líbero Badii Ariadna, textos para el catálogo de la exposición itinerante Confluencias. Dos siglos de modernidad. de la colección del BBVA, realizada en México, Colombia y Chile. 11/11. 

JURADOS:

  • Premio adquisición Alberto J. Trabuco de Dibujo y Pintura. Sala 21 Centro Cultural Borges, 23/06. Ganadora: Mónica Viviana Campos, con el proyecto Muñecas blandas.
  • III Premio Nacional de Pintura Banco Central, Jurado Gran Premio Homenaje, reunión del jurado 30/09, premiación 28/10, artista distinguido: Luis Felipe Noé.
  • Premio Federal de Grabado 2009 Irene y Oscar Pécora. Academia Nacional de Bellas Artes, Fundación Irene y Oscar Pécora, Centro Cultural Recoleta, sala 4. Del 19/11 al 13/12.
  • Premio Estímulo de Pintura Bonifacio del Carril, Academia Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Recoleta, sala 5. Desde 19/11 al 13/12.
  • XIII Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales 2009, Jurado de selección y premios.

AÑO 2010

ACTIVIDADES PROFESIONALES EN EL PAIS:

  • Rescate, 30 Artistas por la equidad, integrante del Consejo Consultor, exposición del 2 al  11/11 en el Centro Cultural Borges. Organizado por la Fundación Compañía Social Equidad.
  • Entrevista en: Arte en Palabra, programa de radio Palermo FM 94.7 de la artista: Mónica Rissi para hablar sobre Esculturas en el Jardin del Museo Larreta. 20/10.- Curaduría y armado de la exposición Esculturas en el Jardín XIX. 02/10 al 07/11.
  • Magda Frank, Mesa redonda, Universidad del Salvador, moderadora, 24/09.
  • 200 años: La Patria. Premio Banco Provincia presentación en la entrega de premios. 22/09. 
  • Curaduría de la muestra Cuatro grandes artistas del Concretismo Argentino, para la galería Alejandro Faggioni 
  • Estudio de Arte, arteBA’10, 25 al 29/06.  – Fundación Pettoruti. Miembro asesor.
  • Emilio Pettoruti “Obras 1912–1969”, galería Rubbers Internacional, curaduría de la exposición, 03/06 al 30/06.
  • Miembro en la Academia Nacional de Bellas Artes en las siguientes comisiones: Archivo y Biblioteca, Historia y Crítica de Arte (secretaria), Artes Visuales, y Publicaciones y Conferencias. 
  • Curaduría de la exposición permanente de la obra de Líbero Badii, en la Fundación Banco Francés.

JURADOS:

  • 200 años: La Patria – Premios Banco Provincia – Pintura 2010. Jurado de Selección, 23/07 y 24/08. Premiación 22/09.
  • Premio Adquisición Fundación Alberto J. Trabucco de Escultura y Grabado, 20/08.

PUBLICACIONES:

  • Eulalia Gentile Munich, Esculturas y Relieves, texto catálogo: Esculturas (de la serie de Los Espacios Habitables), Alianza Francesa, Rosario – Argentina, del 15/11 al 15/12. 
  • 200 años: La Patria, Concurso de Pintura Banco Provincia 2010, texto catálogo. Nota revista Magenta Nº 182 año XIX, página 26, octubre 2010. 
  • Caperucita y el Lobo están de vuelta. Texto en el artículo de Graciela Melgarejo del diario La Nación, página 19. 11/10.- Emilio Pettoruti, El flautista ciego, texto que figura en el catálogo para subasta de Christie’s. 20/09. 
  • Manuel Espinosa, 1932-1981, libro a publicar (entregado 15/09).
  • Eduardo Rodríguez en galería Aldo de Souza, crónica para revista Nexus nº79, 14/09.
  • Esculturas en el Jardín XIX, texto catálogo. 02/10.- Homenaje a Magda Frank, artículo escrito a pedido del Museo Magda Frank, 25/06. 
  • El Centenario de la Revolución de Mayo y la escultura en el espacio público, texto para revista Temas 8, de la Academia Nacional de Bellas Artes (Mal publicado e ilustrado).- Eduardo Serón en el arte Argentino, prólogo catálogo para muestra en galería Ángel-Guido-Art-Project desde 19/05 al 09/07. 
  • Cuatro grandes artistas del concretismo argentino. Prólogo catálogo galería Estudio de  Arte, para arteBA 2010. 25 AL 29/06. 
  • Emilio Pettoruti – otra mirada, prólogo para catálogo muestra en galería Rubbers el 03/06 al 30/06. 
  • Teatro Colón, escrito para la revista del teatro Colón, con motivo de reinauguración del mismo. 11/05.
  • Grete Stern-Y la fotografía en la Argentina. Artículo para revista Art Nexus, Nº 76, volumen 9, páginas 60 a 65.
  • Yente-Lidy Prati en el Malba. Crónica para revista Art Nexus, Nº 76, volumen 9, páginas 91, 92 y 93.
anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.