Polo, Gloria
Polo, Gloria | ANBA

Académica Delegada en Formosa
Fecha de nombramiento, 20 de septiembre de 2012

 

 

Nació en Ibarreta y vive en Formosa, Argentina. Lleva más de tres décadas de abordaje sin interrupciones del quehacer artístico que involucró simultáneamente la creación artística personal y la labor docente, tanto en el aula como en los niveles de conducción institucional, además de la gestión cultural.

En la formación académica es titulada por la Universidad de Granada, España, en Doctorado en Investigación Artística, en Docencia Universitaria y Competencia Investigadora, por la Universidad Nacional de Misiones, en Licenciatura en Artes Plásticas, por el Instituto Superior de Artes “Oscar Albertazzi”, en Profesorado de Artes Plásticas.

Su producción artística se formaliza esencialmente a través de la pintura, de donde puede entrar y salir, pasando por otros terrenos como el de las técnicas mixtas experimentales, el de los objetos, el muralismo o el de las instalaciones. Su evolución estética a través del tiempo ha atravesado distintos paradigmas, sin embargo, su lenguaje es siempre característico.

En los últimos años, trabaja una serie de objetos, esculturas e instalaciones, concebidos con la idea de sustraerse de los paradigmas del arte, sus convencionalismos y normas. Estas obras, expresión de mitologías individuales o mitos populares, no buscan la seguridad de las corrientes establecidas, sino más bien habilitar caminos para expresar las vivencias propias, en la creencia firme, como la de otros creadores, de que «un artista que responda y asuma el contexto y la época, debe intentar cuestionar los paradigmas del arte, no estar integrado cómodamente en las corrientes establecidas, sino mas bien rebelarse a la sujeción del tema, la forma o el contenido. Aún cuando estas búsquedas nieguen aspectos esenciales del arte como la unicidad, originalidad, búsqueda de calidad o el carácter de “patrimonio cultural” que se le asigna a la obra actualmente, para posibilitar la experimentación y responder a la atracción de la ruptura de las convenciones».

Sostiene una larga y constante trayectoria, participando en exposiciones individuales y colectivas, en salones provinciales, nacionales e internacionales, en los que obtuvo premios y reconocimientos, como “II Certamen en Artes Plásticas para Obreros y Estudiantes” —premio mención en grabado—, “1º -Salón Provincial de Pintura” —segundo premio—, “Concurso de Logotipo Identificatorio del Colegio de Escribanos de Formosa, —primer premio—, “1º Salón Nacional de Lotería Chaqueña”, —tercer premio— “LXXXIII Salón Nacional de Artes Plásticas”, —premio Cecilia Grierson—, “Salón Regional de Artes Plásticas UNaF” —(Internacional), cuarto premio—, “3º Encuentro de Pintores de Oberá, Misiones”, —premio Bisel—, “VI Salón Nacional de Pintura AVON”, —mención honorífica—.

Sus obras están ubicadas en colecciones particulares, de museos y embajadas del país y el extranjero, en Argentina, Paraguay, México, Israel, Inglaterra y España.

En los años 90 integró el grupo de artistas Visual 7, junto con Héctor Noriega, Elvira Suárez, Lillyan Noriega, Roberto Noriega y Eduardo Rossi, que le significó una experiencia artística renovadora por integrar un colectivo de artistas muy reconocidos y de gran perfil creativo.

Durante el año 2007, realizó una muestra individual en el marco del Seminario “Usina Creativa” para diseñadores gráficos, con motivo del Congreso Internacional de Arquitectura Sustentable, con la presentación retrospectiva de aproximadamente setenta obras, relacionadas con la temática identidad latinoamericana, auspiciada por el Ministerio de Turismo de Formosa. Expuso también auspiciada por la Fundación Osde, en el Salón Municipal, una instalación con obras pictóricas, objetos y cortinados, con la curaduría del arq. Daniel Fischer. Fue seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes, para presentar obras de pequeño formato, paisajes, en la muestra “Pertenencia” realizada en Buenos Aires, muestra curada por Tulio de Sagastizábal y Andrés Labaké.

Durante el año 2008, fue seleccionada para participar de Expo-artistas, en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires, muestra curada por Julio Sapolnik. A partir de ese año expuso en forma permanente en la galería antropológica “la guanacazul”, de San Telmo, Buenos Aires.

En 2009, realizó muestras individuales de objetos en “Espacio 10 Arte” de Palermo Soho, y en “Encontré Arte” de San Telmo, presentando cortinados con tejidos plumarios, siendo curador Gabriel González, y participando de Gallery Night.

En el año 2010, participó por selección del proyecto “Dos Sientos” del colectivo “El Caldero” de Córdoba, muestra itinerante por el bicentenario, auspiciada por el gobierno cordobés, fue seleccionada para presentar una instalación “La pomba gira”, en el Museo de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal” de Corrientes para el Salón de Artes Visuales, y una exposición de objetos enmarcados en el concepto de mitologías individuales, en “Espacio 10 Arte” dentro de la programación del Gallery Night Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

En el año 2011, presentó pinturas en la “32 expo feria de Arte de Manhattan”, Nueva York, y realizó una instalación en vidriera en la galería “la guanacazul”, con curaduría de Toia Ibáñez. Además, fue seleccionada para participar de la clínica Entrecampos Regional Formosa, dictada por Josep María Martín (España) y Patricia Hakim (Argentina), auspiciada por la Embajada de España.

En el año 2012, realizó un viaje a Europa, para la defensa de la tesis doctoral en el tema “Xul Solar, un referente del orden simbólico americanista”, en el Programa de Doctorado Cooperativo de la Universidad de Granada, España. Recorrió galerías de arte, en España y Francia y visitó la Documenta de Kassel, en Alemania. A su regreso, fue seleccionada para presentar obras en el Centro Cultural Borges (Buenos Aires), en la “Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Argentina”, y realizó una instalación “Altar antropológico” para EGGO, Feria de Arte, en el Centro Cultural Recoleta, (Buenos Aires), y exhibe obras en trastienda en “Raíces Americanas”, galería de arte (Buenos Aires). Asimismo, dicto en Formosa, el Módulo 6 “Arte, Cultura y Derechos Humanos”, del Postítulo “Educación en Contextos de Encierro”. Además, fue designada Académica Delegada de Formosa, de la ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES.

En 2013, participó en Formosa, a una Clínica del Fondo Nacional de las Artes, conducida por Diego Figueroa y Lara Marmor, seleccionada en condición de becaria. Organizó y gestionó la muestra en Formosa del maestro Roberto Duarte, con el auspicio de la ANBA y la Subsecretaría de Cultura de Formosa, que por su importancia fue declarada de interés cultural. Se encuentra trabajando en varios proyectos expositivos en Argentina y el exterior, seleccionada para la Bienal 2013 del Museo Chanciano, en Terme (Italia) y Art Shoping Carroussel del Louvre en París (Francia).

Otras actividades: se desempeñó desde el año 1989 al 2008, como directora del “Instituto Superior de Artes “Oscar Albertazzi”, como Directora de Cultura del área Extensión Universitaria de la UNaF, como directora-administradora del “Teatro de la Ciudad de Formosa”, integró la Comisión de diseños curriculares de la Provincia de Formosa en el área artística, fue asesora ad-honorem de la Legislatura Provincial y la Municipalidad de Formosa, y fue miembro del Registro Nacional de Evaluadores de la formación docente, entre otras.

Desde la gestión cultural, algunos espectáculos y muestras presentados en Formosa:

MAXIMILIANO GUERRA Y EL TANGO”, presentación con la orquesta del maestro OSVALDO BERLINGIERI y loa primeros bailarines MAXIMILIANO GUERRA y MORA GODOY, entre otros.

I FESTIVAL LATINOAMERICANO DE TITERES”, homenaje a Javier Villafañe, compañías participantes de Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.

Coro de la Asociación Dante Alighieri”, de Lomas de Zamora, dirigido por Omar Martínez.

Cartas de amor”, dirigida por Oscar Barney Finn, con GRACIELA BORGES y FEDERICO LUPPI.

CLASICA & TANGO EN CONCIERTO”, con Claudio Barile, Víctor Villadangos, Gabriel Rivano y Fernando Pérez.

La borra de la yerba”, dirección Víctor Garcia Peralta, con MABEL MANZOTTi y YAYO CACERES.

Lo mejor de CIPE”, traducción y adaptación de Cipe Lincovsky, con CIPE LINCOVSKY.

Historias de un Viejo Actor”, con MARCOS ZUCKER.

Muestra de “ARTE ARGENTINO CONTEMPORANEO”, del patrimonio de Salas Nacionales de Cultura “Palais de Glace”, con exposición de obras de MARTA PEREZ TEMPERLEY, MABEL RUBLI, NORBERTO ONOFRIO, ERNESTO BERTANI, MARCELO MAYORCA, JORGE MEIJIDE, JUAN DOFFO, ARY BRIZZI, MARIO MOLLARI, JUAN CARLOS LASSER, KENNETH KEMBLE, entre otros.

Salón Regional de Artes Plásticas “Universidad Nacional de Formosa”, de pintura y escultura.

 

 

anba Agendamayo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.