Presas, Leopoldo

LEOPOLDO PRESAS

25/11/1976

SITIAL Nro. 4

Pintor argentino. Nació en Buenos Aires el 21 de Febrero de 1915. Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y luego, durante dos años, en el Instituto Argentino de Artes Gráficas guiado por el pintor Lino Spilimbergo. Expuso por primera vez en el año 1939 integrando el Grupo Orión. A partir de 1946 expone individualmente y en diversos salones, obteniendo numerosas recompensas, entre ellas figuran: Premio de pintura “Enrique Cabré Moré”; Primer Premio Salón Nacional de Bahía Blanca; Segundo Premio de Dibujo XXXVII Salón Anual de Acuarelistas; premio de Pintura “Raúl Castellví”, XXVI Salón Anual de Santa Fe; Premio Adquisición Primer Salón de La Rioja, y Primer Premio de Dibujo Salón de Acuarelistas. En 1959 obtuvo el Gran Premio en el Salón Nacional, en el Salón de Mar del Plata y en el Salón Municipal.  En 1963 la Academia Nacional de Bellas Artes le otorgó el Premio Dr. Augusto Palanza. En 1994 obtuvo el Premio Calderón de la Barca, otorgado por la Fundación homónima.

En 1950-51, visitó España, Francia, Italia e Inglaterra; en 1955-56 viajó por EEUU y en 1966-67 lo hizo por España, Portugal, Francia y Bélgica. En 1967 fue invitado a la Muestra de Arte Sacro, en el Museo de Arte Moderno de París y presentó una exposición retrospectiva en The Gallery of Modern Art and The Huntington Hartford Collection de Nueva York.  Durante 1968 realizó una muestra en la OEA Washington, DC. El 25 de Noviembre de 1976 fue designado Académico de Número por la Academia Nacional de Bellas Artes.

Entre 1979 y 1988 residió en París realizando viajes a la Argentina para exponer en las galerías Rubbers, Wildenstein y Sisley. En 1993 expuso en la galería Zurbarán; al año siguiente se realizó una gran retrospectiva-homenaje en las Salas Nacionales de Cultura y en 1996, entre mayo y junio, se realizó la  muestra “Leopoldo Presas: Medio siglo de labor” en Colección Alvear de Zurbarán.

Falleció el 12 de Junio de 2009.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.