
Fecha de Nacimiento 6-10-1932
Falleció el 21/07/2021
Nombrado el 21-12-1995
Presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes (desde 2001 al 2006), de la Fundación Federico Jorge Klemm (desde 2004) y de la Asociación Argentina de Estética (desde 1993).
Profesora Honoraria de la UBA, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Representante en la Argentina de la Asociación Internacional de Estudios Semióticos (desde 1984 por iniciativa de U. Eco), integrante del Executive Comitee de la Asociación Internacional de Estética (desde 1993). En representación del área latinoamericana, Miembro Consejero del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Semiótica del Espacio (Ginebra-París, 1990-1995).
Fue miembro fundador y Presidente de la Confederación Latinoamericana de Estética (1993-1997) y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Críticos (1993-1997). Asesora de la Fundación Antorchas para Artes Visuales (1997-2000). Asesora del programa «Ojo al País», auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Antorchas (2000-2003). Miembro fundador del Magíster de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de La Plata, presidiendo el Comité Asesor (hasta 2003). Codirectora de la «Revista de Estética», CAIC, Buenos Aires (1983-1993). Directora de la revista Gritex (Grupo de Investigación Textual) hasta 2000. Ha dictado más de un centenar de conferencias integrando numeroso jurados en universidades y centros de arte del país.
Su trabajo intelectual ha girado en torno a la compatibilidad de la experiencia del arte con las más actuales orientaciones teóricas y metodológicas, fundamentalmente filosóficas y semióticas. En tal sentido, desde 1970 ha presentado comunicaciones en Seminarios y Congresos Nacionales e Internacionales, siendo invitada en Centros de Investigación y Universidades extranjeras. Entre otros, Milán (1974), Viena (1979), Urbino (1979), Dubrovnik (1980), Buenos Aires (1980), Anghiari (1983), Lieja (1983), Torino (1983), Palermo (1984), Montreal (1984), Urbino (1985), San Pablo (1985), La Plata (1986), Urbino (1987), Córdoba (1987), Barcelona (1989), Buenos Aires (1989), Palermo (1989), Perpignan (1989), Torino (1989), Buenos Aires (1989), Urbino (1990), Ginebra (1990), San Pablo y Porto Alegre (1990-2000), Dresden (1996), Tokyo (2002), Bogotá (2004), Lyon (2004), Río de Janeiro (2004), Valencia (2005). (En Torino y Lieja, visiting professor).
Ha recibido premios Konex (1994 y 1996), premios de la Asociación Argentina de Críticos de Arte/Asociación Internacional de Críticos de Arte: al Libro del Año (1979), Mejores Ensayos (1986 y 1988), Mejor Acción Docente (1990), Premio Trayectoria (2000). Premio Leonardo a la sección Revistas (1998). Premio Victoria Ocampo, Revista Cultura (2004).
Entre sus obras se destacan: Berni y la pintura (1968), En torno a la sociología del arte (1972), Cuestiones de Estética (1979), Semiótica de las Artes Visuales (1980 AAVV), Wittgenstein. Decir y mostrar (1989, AAVV), Pensamiento italiano contemporáneo (1988, comp. y ensayo de Introducción), Estética y Semiótica (1988), Estética y crítica. Los signos del arte (1997), En torno a la semiótica en la Argentina (2001). Otras publicaciones en Fascículos del Centro Editor de América Latina (sobre Berni, Gambartes y Testa) y numerosos ensayos en publicaciones del país y del extranjero (Cuadernos de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Nuovi Quaderni Italiani del Instituto Italiano de Cultura, revista Sur, Escritos de Filosofía de la Academia Nacional de Ciencias, Revista de Estética de Buenos Aires, Rivista di Estetica de Torino, Kodikas/Code de Tübingen, Ediciones de la Universidad de Ottawa, de Mouton Publishers, etc). En la Academia Nacional de Bellas Artes, curadora y autora en la serie Temas de la Academia: «Diseño: estética del siglo XX.» (1999), «El sentido de la arquitectura» (2002); «Siglo XXI. Las transformaciones del arte» (2004) y «La cuestión de la Belleza» (2011).
Entre otras actividades, desde la década del ´70 ha realizado una amplia labor de organización cultural en Dirección de Cursos y Seminarios contando con el auspicio de Universidades Nacionales, el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Italiano de Cultura y otras entidades, con la intervención de relevantes personalidades de la filosofía y del arte, tanto en el país como del extranjero (U. Eco – 1970, G. Vattimo – 1987, 1993, 1997 y 2001, E. Verón, J. Baudrillard, A. Moles, J. Margolis y para el Curso de Pensamiento Italiano Contemporáneo (1988), M. Ferraris, E. Garroni, F. Menna, M. Perniola, C. Sini y G. Vattimo), realizado en Buenos Aires y en Rosario.