Ribera, Adolfo

5/05/1973
SITIAL 28 – EMILIO CENTURION
Académico de Número ANBA

Nació en Buenos Aires el 28 de Abril de 1920.

Fue profesor de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1946, recibido con Diploma de Honor. Profesor de Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredon, en 1943.

Actuación docente en la enseñanza secundaria

  • Profesor titular de Historia, Dibujo Técnico, Educación Cívica, entre otras, en la Escuela Nacional de Educación Técnica nº 17, 1945-1967
  • Escuela Nacional de Comercio nº5, 1944-1955
  • Instituto Adscripto San Jose, 1956-1964
  • Instituto Adscripto San Ambrosio, 1964-1967.
  • Rector Interino en el Instituto San Jose, 1962
  • Actuación Docente en la enseñanza universitaria
  • Profesor adjunto confirmado de Historia de América, Facultad de Filosofía y Letras UBA. Designado el 7 de Octubre de 1949, confirmado en Octubre de 1954.
  • Profesor titular interino de Historia de América, Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1953-1955
  • Ganó por concurso la Cátedra de Historia de América (I) en 1955.
  • Profesor Asociado de la misma materia desde 1956-1964.
  • Profesor de Historia del Arte, Carrera de Bibliotecarios, Facultad de Filosofía y Letras UBA 1964.
  • Profesor de Historia de las Artes Plásticas (II), Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1964-1968.
  • Profesor Titular Ordinario de Historia de las Artes Plásticas III (Moderna) por concurso, Facultad de Filosofía y Letras UBA.
  • Profesor de Historia del Arte, Universidad del Salvador, Buenos Aires 1958.
  • Profesor Ordinario de Historia General del Arte Hispanoamericano, USAL, 1959.
  • Coordinador de la Carrera de Historia de las Artes, designado por el honorable Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras el 2 de Junio de 1956.
  • Director de Practica de la Enseñanza de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, 1969.
  • Ciclos de cursos y conferencias en diversos y numerosos institutos, universidades y museos argentinos.

Fue además auxiliar principal del instituto de Investigaciones Históricas, 1948; Secretario Interino del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura, 1947; Director interino del Centro de Estudios de Historia de las Artes Plásticas de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, 1965; Consejero Titular por los profesores adjuntos, Facultad de Filosofía y Letras; Integró diversas comisiones en representación de la Facultad y de la UBA; Participó en jurados para la provisión de cátedras universitarias; entre otros.

Fuera de la actividad docente y universitaria, se desempeñó como Asesor del Museo Histórico de la Iglesia en la Argentina, 1947; Asesor del Museo de San Roque en Buenos Aires; Sub Director del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco; Miembro Correspondiente de la Real Academia de San Fernando de Madrid; Miembro de Número de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina; Miembro de Número de la Academia Literaria de La Plata.

Fue designado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 5 de Mayo de 1973.

Distinciones y Becas

  • Diploma de Honor, Facultad de Filosofía y Letras UBA
  • Premio de la Raza, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, 1947
  • Premio “Enrique Peña”, Academia Nacional de la Historia, 1946
  • Beca del Instituto de Cultura Hispánica, 1949
  • Subsidio del Gobierno de Italia para viajar al país homónimo
  • Premio al Prólogo del Año, Asociación Internacional de Críticos de Arte, Sección Argentina, 1978
  • Vocal de la Comisión Directiva, 1978-1981, de la Junta Eclesiástica Argentina, 1978
  • Miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1981
  • Consejero Titular del Consejo Académico y Director del Departamento de Historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1982
  • Director del Museo Nacional de Bellas Artes por resolución ministerial, 1977

Publicaciones

  • El arte de la Imaginería en el Rio de La Plata, Bs. As. 1948
  • Pintores del Buenos Aires virreinal, en Anales I, 1948
  • Caravaggio, en Ibid., 150-151, 1968
  • Barroco y rococó en la Arquitectura y Pintura Francesa, en Ars, Buenos Aires, 1971
  • Catálogo de la Colección de platería del Museo de Arte Hispanoamericano Fernandez Blanco, 1970
  • Los escultores de la selva misionera, Anuario 5, Academia Nacional de Bellas Artes 1978, entre otros.

El Profesor Adolfo Ribera falleció el 17 de Febrero de 1990.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.