Rincón García, Wifredo

16/07/1998
Nace en Zaragoza en 1956.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza.

Desde 1985 es miembro del Cuerpo de Investigadores, por oposición, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid, del que es Investigador Científico, habiendo ocupado entre noviembre de 1995 y octubre de 2000 la jefatura del Departamento de Historia del Arte «Diego Velázquez» del Instituto de Historia y ha sido entre enero de 1997 y octubre de 2000 Vicedirector del Centro de Estudios Históricos – actual Instituto de Historia.
En octubre de 2000 fue designado Director del Departamento de Publicaciones del CSIC, cargo que ha ostentado hasta el 31 de marzo de 2005. Es Representante del CSIC en la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Estudios Locales (CECEL).

Académico de Número de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza desde 1992, en la actualidad y desde 1997 ocupa el cargo de archivero y bibliotecario. Es también correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la de Alfonso X el Sabio de Murcia, de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, de la Nacional de Bellas Artes de Argentina y de la Real Academia de Córdoba. Miembro de la Comisión Diocesana de Patriumonio artístico de la Diócesis de Tarazona.

Ganador del I Premio de Ensayo «Delegación del Gobierno en Aragón» (2002), por su trabajo Santo Dominguito de Val, Mártir aragonés. Ensayo sobre su historia, tradición, culto e iconografía. Es desde 1998 Caballero de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalen en su Capítulo Noble de Aragón, Cataluña y Baleares. En junio de 2005 fue promocionado a Comendador de la misma Orden. En junio de 2001, le fue concedida por la Ministra de Cultura la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Críticos de Arte. Miembro de número de la Asociación Internacional y de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte; de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País y del Comité Español de Historiadores del Arte. Ex-secretario de la Revista Archivo Español de Arte. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Archivo Español de Arte. Miembro del Consejo Asesor de la Revista de las Órdenes Militares. Miembro del Comité Científico de la revista Ars Longa, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Patrono de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella desde su creación en 1992 y desde el día 1 de febrero de 1998 y hasta noviembre de 2000, ostentó la Dirección General Adjunta de esta Institución. Socio fundador y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Museo Romántico, de Madrid. Promotor y Secretario del Centro de Estudios de la Orden del Santo Sepulcro. Entre 1989 a 1997 ha sido Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, fundada por Chicharro, Sorolla y otros artistas en 1910.

Una de sus líneas de investigación más importantes ha sido la dedicada al arte aragonés, destacando entre sus publicaciones sobre temas aragoneses los siguientes libros: La Semana Santa en Zaragoza (1981); Iconografía de los santos aragoneses (1982); La Orden del Santo Sepulcro en Aragón (1982); El Escultor Antonio Palao (1984); Un siglo de escultura en Zaragoza (1808-1908) (1984); Francisco Pradilla (1987); Goya en las colecciones aragonesas (1995); El Humanista Aragonés Mariano de Pano (1847-1948) (1997); Francisco Pradilla (1999); La Seo de Zaragoza (2000); El Pilar de Zaragoza (2000); Ponciano Ponzano (1813-1877) (2002); Mater Purissima. La Inmaculada en el arte de la diócesis de Tarazona (2005).

De otros trabajos mencionaremos el «Arte Medieval», en Historia del Arte Portugués, Volumen XXX de la colección Summa Artis (1986); Ayuntamientos de España (1988); Monasterios de España II (1991); Monasterios de España III (1992); Escultura del Museo Romántico (1994); Museo del Prado (Pintura del siglo XIX) (1994); Velázquez (1996) y Plazas de España (1998).

Ha comisariado numerosas exposiciones, entre las que destacan: Cien obras maestras de Arte Portugués (Madrid, 1985); Francisco Pradilla (Madrid, 1987); Exposiciones Nacionales de Bellas Artes del Siglo XIX, Premios de Pintura (Madrid, 1988); El autorretrato en la pintura española de Goya a Picasso (Madrid, 1991); Eduardo Martínez Vázquez (Madrid, 1996); La Orden del Santo Sepulcro (Zaragoza, 1999); Mater Purissima. La Inmaculada en el arte de la diócesis de Tarazona, (Calatayud, 2005); María, en el Misterio de la Pasión (Zaragoza, 2006), etc.

Ha sido Coordinador de diferentes obras: Historia de la Arquitectura Española; Cien Años de Pintura en España y Portugal, 1830-1930; Gran Enciclopedia de Madrid, Castilla-La Mancha; Historia del Arte Español; Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del siglo XX, etc. y publicado numerosos artículos en revistas especializadas: Seminario de Arte Aragonés, Archivo Español de Arte, Boletín del Museo Camón Aznar, Academia, Boletín del Museo del Prado, etc., habiendo pronunciado diversas conferencias en Universidades, Centros de Investigación y Museos, etc. de España y participado en numerosos congresos tanto nacionales como extranjeros.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.