Sacriste, Eduardo

EDUARDO SACRISTE

09/09/1971

SITIAL 2 – CARLOS RIPAMONTE

Académico de Número ANBA

Arquitecto argentino. Nació en Buenos Aires el 17 de abril de 1905.

En 1932 obtuvo el título de arquitecto, otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1940 se hizo acreedor a una beca de la Comisión Nacional de Cultura para estudiar en Estados Unidos el tema: Prefabricación y casas de bajo costo. El gobierno de Francia también le concedió una beca para estudiar el tema: La casa en el Museo del Hombre en París.

En 1946/47 fue Jefe de Arquitectura en la Dirección de Obras Públicas de la Provincia de Tucumán. Desempeñó una nutrida labor docente en las siguientes Facultades de Arquitectura: de Tucumán; Argentina; de Tulane, Nueva Orléans, E.E.U.U.; de Calcuta y de Nueva Delhi, India; de Raleigh, Carolina del Norte, E.E.,U.U.; de Puerto Rico; de Cali, Colombia; de Dakota del Norte, E.E.U.U. Fue además profesor del Politécnico de Londres, Inglaterra y del Instituto Tecnológico de Massachusetts, E.E.U.U. y efectuó visitas a las Universidades de: Waterloo y Manitoba, Canadá; Porto Alegre y Natal, Brasil; México; Bogotá, Colombia y Montevideo, Uruguay. Fue Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Tucumán y Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo. En viajes de estudio ha visitado las capitales y ciudades más importantes de Chile; Uruguay; Brasil; Colombia; México; Perú; Ecuador; Bolivia; Venezuela; Puerto Rico; Estados Unidos; Canadá; Holanda; Italia; España; Francia; Bélgica; Grecia; Alemania; Austria; Egipto; Irán; Irak; Turquía; India; Indonesia; Japón y China. Conoció en profundidad la mayor parte de la Argentina y todas sus principales ciudades.

Ha publicado múltiples artículos y notas en diarios de Buenos Aires y del interior del país y los siguientes libros: Charlas a principiantes, Ed. EUDEBA; USONIA, aspectos sobre la obra de F.L. Wright; ¿Qué es la casa?, Ed. Columba; Huellas de EdificiosCasas con bóvedas.

Proyectó y realizó numerosos edificios destinados a viviendas familiares, actividades comerciales e institucionales en la capital argentina y fundamentalmente en la provincia de Tucumán, además de algunos ubicados en las provincias de Buenos Aires; Salta; La Pampa; Jujuy; Córdoba y Santiago del Estero.

Su arquitectura es funcionalista, racional y se caracteriza por el empleo de materiales autóctonos y tradicionales.

Entre sus obras más importantes destacan:

  • Edificio Kraft (Buenos Aires, 1937-1939), junto con Rogelio Di Paola
  • Escuela primaria de Barrio Jardín (San Miguel de Tucumán, 1946-1947), junto con Horacio Caminos
  • Hospital del Niño Jesús (San Miguel de Tucumán, 1947-1958)
  • Mutual Provincial Antituberculosa (San Miguel de Tucumán, 1947-1948), junto con Horacio Caminos
  • Instituto de Maternidad y Ginecología (San Miguel de Tucumán, 1958-1960), junto con Óscar Fernández Sabaté

El 09 de Septiembre de 1971, la Academia Nacional de Bellas Artes lo designó Académico de Número. Integró, como Socio Honorario, la Sociedad de Arquitectos de Lima, Perú; fue Profesor Honorario de la Universidad de Mendoza; Profesor Honorario de la Universidad de Morón, Prov. de Buenos Aires; Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica de La Plata.

Ha sido galardonado con los siguientes premios: Bienal de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires; Bienal del Rotary Club de Buenos Aires (1976); Medalla de Oro de la Peña El Cardón de Tucumán (1977); Diploma de reconocimiento del Gobierno de la Provincia de Tucumán (1977) y Placa Homenaje de la Sociedad de Arquitectos de Azul, Provincia de Buenos Aires.

Falleció el 09 de Julio de 1999.

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.