Sigaut Valenzuela, Nelly

18/12/2008

Académica Correspondiente ANBA en México
Nació en Buenos Aires, el 14 de Junio de 1950.

Cursó Licenciatura en Historia de Arte en FILO, UBA, recibiéndose en 1979. Trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes y el mismo año viajó a México donde había sido aceptada para estudiar una Maestría en Historia del Arte en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudios que concluyó con 10 de promedio general. Años más tarde, en 1995, culminaría su Doctorado en Historia del Arte con Mencion Honorífica en la misma universidad.

En 1986 se incorporó como profesora-investigadora en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, en el estado del mismo nombre, institución a la que sigue adscrita como Titular Categoría C Tiempo Completo.

Su actividad docente se ha desarrollado en distintos ámbitos: Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana; Escuela Nacional de restauración Manuel Castillo Negrete del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Facultad de Filosofía y letras de la UNAM (Lic. en historia) así como en el Posgrado en Historia del Arte de la misma universidad; en la Universidad del Estado de México; en la Univ. Autónoma de Zacatecas; en la Univ. De Guanajuato; en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; en el Colegio de México; en el Colegio de Jalisco y, por supuesto, en el Colegio de Michoacán. Además, ha impartido cursos de posgrado en la Universitat Jaume I (en Castellón, Comunidad Valenciana, España) y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, Francia. En vinculación con la actividad docente, ha dirigido tesis de licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado.

Ha sido invitada a impartir más de 100 conferencias en distintos lugares de México, Hispanoamérica y Europa, actividad que ha combinado con la docencia y la investigación. Como resultado de la misma, ha publicado algunos libros: Guadalupe: Arte y Liturgia. La sillería de coro de la Colegiata, México, El Colegio de Michoacán, Museo de la Basílica de Guadalupe (dos volúmenes), 2006; con Carmen Alicia Dávila, Museo de Arte Colonial, Morelia, Michoacán, Secretaria de Cultura del Estado de Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2006; La Memoria en el papel. Libros y estampas de la Colección Franz Mayer, Ponce, Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce, 2005; José Juárez. Recursos y discursos del arte de pintar, Museo Nacional de Arte, CONACULTA-INBA, IIE-UNAM, El Colegio de Michoacán, Milán, Landucci editores, 2002; Catálogo del patrimonio arquitectónico del Bajío Zamorano. 1º parte: La Ciudad de Zamora, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1991; además de capítulos de libros como: “Un viejo cultor, un nuevo dicho” en Arturo Camacho Becerra (editor), en la Capilla de la Purísima en la Catedral de Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 2009; “Ver la Fiesta” en Ana Diaz Serrano, Oscar Mazín, Jose Javier Ruiz Ibáñez (editores), en Alardes de armas y festividades. Valoración e identificación de elementos de patrimonio histórico, Colección Vestigios de un mismo Mundo, Volumen I, Ediciones de la Universidad de Murcia, Red Columnaria, 2008; “La Fiesta del Corpus Cristi y la formación de los sistemas visuales”, en Memoria del IV Encuentro Internacional sobre Barroco “La Fiesta”, La Paz, Bolivia, 2007, Depósito Legal y “El Patrimonio y las políticas culturales”, en Ana Cristina Ramírez Barreto, Practicas, legislación y políticas culturales. Enfoques académicos desde Michoacán México, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007. Su actividad como articulista es intensa, así como la de prologuista y autora de reseñas especializadas.

En la actualidad, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II); asesora de la Escuela de Conservación y Restauración del Occidente (ECRO, Guadalajara, Jalisco) y del proyecto Andrés Concha y el Retablo de Coixtlahuaca. Pintura sobre tabla del siglo XVI, en la Escuela Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Muebles (ENCRyM-INAH).

Fue nombrada Académica Correspondiente ANBA en México el 18 de Diciembre del año 2008.

anba Agendamarzo2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.