Soto Acebal, Jorge

JORGE SOTO ACEBAL

9/12/1936

SITIAL 27

Académico de Número ANBA

Nació en Buenos Aires, el 21 de Junio de 1891.

Finalizó sus estudios de Bachiller en 1907 y en 1909 ingresa como dibujante en el taller del arquitecto Alejandro Christophersen. A mediados de 1911 se embarca para Europa, en su deseo de continuar los estudios de arquitectura y decoración. En 1912 en París, ingresa en un gran taller de arquitectura y decoración. Sus estudios prosiguieron en los años 1913 y 1914 sólo interrumpidos por vacaciones y en 1914 por el estallido de la guerra mundial.

En 1913 expone por primera vez en San Sebastián (España) juntamente con los artistas Zuloaga, los hermanos Zubiaurre, Salaberría, Ortiz Echagüe y otros. Al formar parte del Comité Organizador de esa exposición, el gobierno lo distingue con la Cruz de Alfonso XII. Durante sus vacaciones, viaja por España, Francia y Alemania. Pinta a la acuarela pero siempre interesándose mucho en los croquis de arquitectura.

La declaración de la guerra lo toma en Paris y alcanza a levantar su estudio y en un tren de ganado consigue viajar a España. Ese final de año y comienzo del 1915, viaja por los pueblos de Castilla y allí comienza su verdadero aprendizaje de pintura.

De regreso a Buenos Aires, se presenta en el Salón Nacional de 1915.

En 1918, envía obra al Salón Nacional y obtiene el 3º Premio. En 1920 obtiene medalla de Plata en el Salón de Rosario. Realiza su primera exposición personal en 1921 en la Galería Müller.

En 1923 parte nuevamente a Europa y luego de trabajar seis meses en el país vasco expone en Madrid en las salas de la Biblioteca y Museos Nacionales. El Museo de Arte Moderno de esa capital adquiere dos de sus obras importantes. La prensa española por medio de sus críticos, escribe sobre su exposición. Viaja luego por Italia y Paris dedicándose a sus estudios y regresa a Buenos Aires en 1924. Una vez en el país, se le nombra Miembro de la Comisión Nacional de Bellas Artes y jurado por la Municipalidad para otorgar los premios municipales en el VII Salón de Acuarelistas y Grabadores.

En 1927 obtiene el 2º Premio en el III Salón Nacional de Rosario y es elegido por segunda vez Presidente de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores. En 1928, se presenta en una exposición realizada en Baltimore, USA.

En 1930 efectúa su segunda exposición personal en Galería Müller y finaliza su etapa como miembro de la Comisión Nacional de Bellas Artes.

Durante el año 1930 organiza y redacta el plan de Estudios de la Escuela Superior de Bellas Artes. Al año siguiente, es nombrado Director General de Bellas Artes. Proyecta y edifica el actual Museo Nacional de Bellas Artes sobre el viejo edificio de la Casa de Bombas de la Recoleta y cuya obra confía al Arquitecto Alejandro Bustillo quien actúa brillantemente y en forma honoraria.

En 1932 se le adjudica el Primer Premio “Jockey Club” en el Salón de Acuarelistas realizado en el mes de Julio y en Septiembre, es jurado, elegido por voto de los artistas, para el Salón Nacional. Durante 1933 pinta las decoraciones murales en el Plaza Hotel.

Dirigió la publicación de la primera Biblioteca de Artistas Argentinos en el año 1933, con el número dedicado a Fernando Fader (Edición Nordiska).

En 1934 efectúa una exposición personal en La Plata y obtiene el Primer Premio en el Salón de Santa Fe. Durante 1935 es invitado de honor del mismo salón.

Se crea la Comisión de Cooperación Intelectual el 14 de julio de 1936 y el Poder Ejecutivo lo designa uno de sus miembros. Durante el mismo año obtiene el Primer Premio Nacional en el XXVI Salón con su obra “Susana”. Es nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 9 de Diciembre de 1936, participando en 1941 de la Comisión especial de publicaciones sobre “Documentos de Arte Argentino”, actuando como Vicepresidente de la Corporación durante la presidencia del Arquitecto Dr. Martin Noel y en carácter de Presidente de la misma desde el 27 de marzo de 1961 a 1964.

Se le nombra miembro de la Comisión Nacional Tasadora de las obras de Arte del Palacio Errázuriz y de la Comisión Especial para el estudio y organización de un centro de becados sudamericanos. Actúa como vicepresidente del Comité Nacional para la exposición de Paris.

En el año 1938 pinta las decoraciones murales del Hall del Ministerio de Hacienda de la Nación y en 1939 publica el catálogo “Fine Arts in Argentina” además del correspondiente al 25 Aniversario de la Sociedad de Acuarelistas. Expone en Nueva York, San Francisco y en la exposición Panamericana del Riverside Museum de Nueva York.

Fue miembro de la Comisión de pintura y de la Comisión de “estudios sociales e instrucción Pública y Cultura” de la Comisión Organizadora en la que participó nuestro país en las exposiciones de Nueva York y San Francisco.

La Comisión de Proyectos para la Ley de Concursos de la Academia Nacional lo nombra como miembro y en carácter de Presidente de la Subcomisión de Pintura, teatro y cinematógrafo de la misma.

En 1940 es elegido entre los artistas argentinos que exponen en el Virginian Museum y forman una exposición circulante.

En 1942, pinta las decoraciones murales de la Caja Nacional de Ahorro Postal.

Ha publicado artículos sobre arte en Diario La Nación y en la crítica de arte del Diario La Opinión, como también en las revistas Plus Ultra y Caras y Caretas.

Brindó conferencias sobre arte en escuelas y otras instituciones. Ha sido profesor de pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes y titular de visión en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, como así también consejero de esa casa de estudios.

Ha sido fundador de la Sociedad de Artistas Argentinos; de la Sociedad Amigos del Arte; fundador y Presidente de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores durante varios periodos.

Sus obras figuran en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en el Museo Nacional de Bellas Artes y en casi todos los museos provinciales del país, como también en las colecciones del Jockey Club y colecciones privadas.

Soto Acebal falleció el 5 de Septiembre de 1974.

anba Agendajunio2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.