Testa, Clorindo

Testa Clorindo

25/11/1976
SITIAL 14 – TEODORO BECÚ

 

 

 

 

Nacido en Nápoles en 1923. 

Egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en 1948.

Realizó exposiciones individuales y participó en numerosas exposiciones colectivas en el país y en el extranjero. Participó en las Bienales de Venecia y San Pablo en varias oportunidades. En 1961 le otorgan el Premio Di Tella en 1977 con el grupo CAYC obtuvo en la Bienal de San Pablo el gran premio Itamaratí.

En 1952 exposición en Galería Van Riel.

El arquitecto Testa fue nombrado Academico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes el 25 de Noviembre de 1976.

En 1997 obtiene el Primer Premio en Pintura de la Universidad del Salvador.

Arlequín de oro, Fundación Pettoruti (1999). Premio del Cincuentenario AACA/AICA (2000). Exposición retrospectiva Arquitecto y Artista, Netherland Architectural Institute, Rótterdam, Holanda (2000). Premio Banco Ciudad, mención especial (2002). Exposición en Galería Infinito junto con Ennio Iommi “Veintemasdos” (2003). “Clorindo Testa en el Cabildo de Córdoba” Exposición (2004). Exposición en Galería Infinito con Ennio Iommi y  Lorenzo Barra «Dos maestros irreverentes y su invitado» (2007). Primer Premio Nacional de Pintura Banco Central (2007). Exposición individual en Galería Agalma.Arte , “+amanzanamientos” (2008). Exposición Colectiva “Los que quedamos”  con Enio Iommi, Miguel Ocampo, Martín Blaszko, María Juana Heras Velasco, Eduardo Mac Entyre, Dalila Puzzovio, Charlie Squirru, Jorge Demirjian, Felipe Pino y Alejandro Puente (2009). Exposición conjunta con Juan Fontana en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (2010). Exposición en el Muma-Museo Municipal de Arte “Angel María de Rosa”, Junín, Prov. de Bs. As.(2011). Exposición en el Museo Municipal de Arte “Lopez Claro”, Azul, Prov. de Bs. As. (2012).

 

En su tarea de arquitecto obtuvo numerosos premios, asociado con varios arquitectos. Realizó la Cámara de la Construcción (1951), el Banco de Londres y América del Sur (Lloyd’s Bank) (1960). La Biblioteca Nacional (1962). El Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa (1956). Hospital Naval (1970). Centro Cultural Recoleta de la Ciudad de Bs.As. (1979).

Obtuvo el Premio “Arquitecto de América” (1987) y el Doctor “Honoris Causa” de la Universidad de Buenos Aires (1992). Titulo “Honoris Causa in Architettura” “La Sapienza” – Roma. Italia (2003).

Entre sus trabajos figuran la realización del Centro Cultural Recoleta (1990). Concurso Internacional para el Museo de la Acrópolis, Atenas, Grecia (1991). Auditorium de la Paz (1993). Sede del Colegio de Escribanos de la Capital Federal (1998). Proyecto Universidad Torcuato Di Tella (1998). Invitado Especial a la Bienal de Arquitectura de San Pablo, Brasil (1999). Exposición –The Un-Private House en el Museo de Arte Moderno (MOMA), New York  (1999). Invitado Especial a la Bienal de Venecia, Italia (2000). Concurso Internacional de Proyecto “The City of Cultures”, Milán, Italia (seleccionado entre los 10 finalistas) (2000). Invitado Especial a la Bienal de Arquitectura de Venecia, Italia (2001).

Primer Premio Ciudad Cultural Konex en Abasto (2003). Primer Premio Arbol de la Vida ETZ JAIM Comunidad AMIJAI (2004). Biblioteca del Palacio Legislativo de Santa Rosa, La Pampa (2005). Museo Agropecuario INTA Castelar (2006). Primer premio “Módulos de viviendas en 4 regiones de la Rep. Argentina para el Banco Hipotecario”, Región E (Formosa, Chaco, S. del Estero, Misiones y Corrientes) y Tercer premio en la Región C (Mendoza, San Juan y San Luis) (2007). Primer Premio Concurso Nacional de Anteproyectos para el Frente Ribereño de San Fernando y sus accesos públicos (2008).

Sus ultimos proyectos fueron la “Librerìa para el Fondo de Cultura Econòmica” en el barrio de Palermo, Capital Federal. La “Universidad Nacional de Tres de Febrero” en la Pcia. de Buenos Aires y la “Universidad del Salvador”, sede Lavalle 1854/78. Y un tercer premio para el Concurso Nacional de Anteproyectos Vivienda Experimental (2009). Museo del libro (2010). Casa en La Pedrera, Uruguay (2010). “La Mirandina”, Colonia, Uruguay (2010). Fundación Andreani, La Boca, CABA, (2010). Casa Avila en Rosario (2011)

El Arquitecto Clorindo Testa falleció el 11 de Abril de 2013, en Buenos Aires.

 

 

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.