Yrurtia, Rogelio

Yrurtia, Rogelio
Académico de Número
Sitial Nº 8
Fecha de Nacimiento 6-12-1879
Nombrado el 1-7-1936

En 1898 comenzó sus estudios en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, en el curso de Correa Morales.
En 1899 obtuvo una beca del Ministerio de Instrucción Pública para perfeccionar sus estudios en Europa.
Hacia 1900 se instaló en París, ingresó en la Academia Julien y luego de asistir algunos meses comenzó a trabajar bajo la dirección de Félix Coutan, escultor con cierto prestigio en ese país. Posteriormente recibió los consejos de Auguste Rodin.
Recibió el Premio de Honor en la Exposición Internacional de San Luis, USA, en 1905 por el grupo de eso “Las Pecadoras”, luego viaja a la Argentina y en el mismo año se presenta en el Salón Costa de Buenos Aires. Recibe también el Gran Premio de Honor en la Exposición de Barcelona, España, por la cabeza en yeso “Serenidad”; medallas de oro en los salones de Bellas Artes de Rosario 1925 y 1937.

Viaja a Europa y expone en París. En 1907, se lo nombra Miembro Asociado de la Academia Nacional de Bellas Artes en Paris.

De regreso en Buenos Aires, gana el concurso para realizar el monumento a Dorrego (1912), obra en la que trabajó durante veinte años. Se inauguró oficialmente en 1927 y fue emplazada en la plazoleta de las calles Suipacha y Viamonte.

Ejecutó también las obras Canto al trabajo (1916), encomienda que le realiza el intendente de Buenos Aires Torcuato de Alvear y que inaugura en 1922, y el Monumento-mausoleo a Rivadavia, encomendado en 1916, finalizado en 1932. Otras obras realizadas son: Monumento al Dr. Alejandro Castro (1905); Combate de Box” (1926); Proyectos para los concursos del Centenario de la Independencia (1909); Monumento al Dr. De Tomasso; al Dr. Güemes; al Gral. Urquiza (dos proyectos); Estatua de “la justicia” (1938). Innumerables cabezas, retratos, medallas.

Se desempeñó como Profesor de Escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1922/23; jurado de Escultura en los Salones de 11923 y 1928.

El 1º de Julio de 1936, fue nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes.

Entre sus obras más representativas, de un realismo heroico, figuran el «Canto al trabajo» (calles Paseo Colón e Independencia); el «Monumento al General Dorrego», con la estatua ecuestre del prócer (calles Viamonte y Suipacha), y el «Mausoleo a Rivadavia» (Plaza Miserere), todos en Buenos Aires. Otras importantes obras suyas son: «La Acción», «La Justicia» y «Los púgiles». Museos o colecciones en las que figuran sus obras: Museo de Bellas Artes de Barcelona; Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina. Colección particular de San Petersburgo; Museo de Bellas Artes de Zúrich; Museo de Bellas Artes de Rosario y Santa Fe.

El profesor Yrurtia falleció el 5 de Marzo de 1950.

Por convenio con el Estado su casa-taller fue convertida a su muerte en el museo que lleva su nombre, en donde hay exposiciones permanentes de su obra y transitorias de otros artistas.

FUENTES:
ARCHIVO ANBA

https://museoyrurtia.cultura.gob.ar/

http://www.mat.gov.ar 

anba Agendaseptiembre2023

Biblioteca


La ANBA posee una biblioteca especializada en Arte abierta para la consulta.