En recuerdo de Carlos Trilnick
Con profundo dolor recibimos la noticia del fallecimiento del artista, gestor y docente Carlos Trilnick, un pionero del video y los nuevos medios, nacido en Rosario, que nos deja muy joven, solo sesenta y dos años luego de una vida plenamente dedicada al arte.
Con la primavera alfonsinista llegan a Buenos Aires jóvenes artistas formados afuera, en el exilio, entre ellos Carlos Trilnick. Y sin solución de continuidad no dejó de investigar, producir y difundir los nuevos medios a través de su obra experimental y a la vez muy comprometida políticamente.
Fue un importante gestor. Sobre todo hay que recordar su paso por el Instituto de Cooperación Iberoamericana como ideólogo de uno de los Premios fundantes en la historia del arte nacional: BUENOS AIRES VIDEO, que desde sus inicios tuvo la impronta de rescatar antecedentes y trabajos históricos previos a la movida de los ochenta.
Su labor docente y formadora en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires durante veinte años, produjo una de las cátedras más fecundas a partir de la creación de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido.
Su vinculación con la Academia se produce a través del objetivo de la gestión de Ricardo Blanco y Matilde Marín de abrir a otros medios el campo de disciplinas canónicas. Desde el interés de Héctor Schenone por el video, los escritos de Nelly Perazzo, el deseo del Presidente de la Fundación Trabucco en ese momento, Bastón Díaz, de incorporar la categoría Nuevos Medios, llamada luego Otros Soportes, al Premio Trabucco. El último tomo de la Historia General del Arte en Argentina posee un capítulo escrito por el crítico Rodrigo Alonso que reseña esa época pionera.
Por el 2013 la Academia lo invitó para unos encuentros con artistas dedicados al arte y la tecnología. En 2014 Trilnick participa en el Primer Premio Trabucco Otros Soportes con su obra Archivos de Terror y en 2015 participa en un Seminario sobre Otros Soportes organizado por la ANBA en la Fundación Klemm.
Resultan conmovedores los sentimientos que ha despertado esta pérdida para la comunidad artística argentina e internacional.
La Academia quiere estar presente y recordarlo.
Graciela Taquini
Académica de Número