Nora Hochbaum
Este premio se otorga a Nora Hochbaum como reconocimiento por su extraordinaria trayectoria en apoyo de las artes en Argentina. Desde los años ochenta, cuando fue parte del Centro Wifredo Lam, desde donde se presentó la Bienal de La Habana, central en el proceso de internacionalización del arte latinoamericano, Hochbaum ha contribuido de manera notable al desarrollo del arte argentino y latinoamericano en la escena internacional, tarea que le ha sido reconocida con la Orden de Personalidad de la Cultura de la República de Polonia (2006) y la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de la República de Francia (2017). En su deslumbrante acción destacamos su apoyo constante a la libertad de expresión y a un arte involucrado con el acontecer cultural de nuestro país. Hochbaum fue artífice imprescindible para hacer posibles exposiciones que son un hito en el acontecer argentino, desde 90-60-90. Los 60 desde los 90 (Fundación Banco Patricios, 1994), hasta la antológica sobre las Vanguardias Rusas o la retrospectiva de León Ferrari (Centro Cultural Recoleta, 2001 y 2004 respectivamente). Pero el área en la que su intervención resulta fundamental, generadora de una política que destaca a la escena Argentina en el contexto internacional, es la que focaliza la relación entre las artes visuales y las políticas de la memoria. En tal sentido su tarea comprometida y apasionada fue fundamental en la concreción del Parque de la Memoria. Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, espacio que dirige desde el año 2008, cuando la institución comienza su programa de exposiciones. Desde una gestión que se destaca por sus amplias perspectivas estéticas, Hochbaum hizo posible la presentación en nuestro país de la obra de artistas como Alfredo Jaar, Anish Kapoor, Carlos Trilnick, Bill Viola, Dolores Cáceres, Nuno Ramos, Juan Carlos Romero, Luis Camnitzer o Graciela Sacco. Por todo ello se otorga a Nora Hochbaum el Premio Gratia Artis, como reconocimiento de la Academia Nacional de Bellas Artes a su excepcional contribución a la cultura argentina.