anba Agendajunio2023
Serie de catálogos razonados de gran formato producto de los trabajos de campo y de investigación correspondientes al Programa “Patrimonio Artístico Nacional” que realiza la Academia desde 1979.
Patrimonio Artístico Nacional.
Provincia de Corrientes
Adolfo Luis Ribera, Héctor H. Schenone, Iris Gori y Sergio Barbieri, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1982.
Fotos en blanco y negro y en color; 218 pp.; 27×29 cm.
Tallas y pinturas realizadas en las misiones de guaraníes y de artistas regionales y extranjeros, mobiliario, orfebrería religiosa y rural y arte funerario. Un total de seiscientos treinta y dos objetos conservados en repositorios de cuarenta y dos ciudades y pueblos correntinos.
Patrimonio Artístico Nacional.

Inventario de bienes muebles.
Provincia de Salta
Héctor H. Schenone, Iris Gori y Sergio Barbieri, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1988.
Fotos en blanco y negro y en color; 365 pp.; 27×29 cm.
Documentación de mil dieciocho objetos de mobiliario civil y religioso, platería, imaginería y pintura de cuarenta ciudades y pueblos salteños.
Patrimonio Artístico Nacional.

Inventario de bienes muebles.
Provincia de Jujuy
Héctor H. Schenone, Iris Gori y Sergio Barbieri, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1991.
Fotos en blanco y negro y en color; 450 pp.; 27×29 cm.
Retablos, púlpitos, platería, pintura e imaginería existentes en iglesias y capillas como también un interesante número de piezas de mobiliario civil y de porcelana de colecciones privadas. Un total de setecientos cinco objetos que se conservan en treinta y dos localidades jujeñas.
Patrimonio Artístico Nacional. 

Inventario de bienes muebles.
Ciudad de Buenos Aires I
Héctor H. Schenone, Isaura Molina y Jorge Santas, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 1998.
Fotos en blanco y negro y en color; 437 pp.; 27x29cm.
Bienes patrimoniales documentados en las iglesias, templos e instituciones religiosas de la primera de las cuatro zonas en que se ha dividido la ciudad de Buenos Aires para su investigación. Comprende el estudio de veinticuatro repositorios ubicados en el sector delimitado por las avenidas del Libertador y de Mayo, Rivadavia y Pueyrredon. Resultado del registro y estudio de mil sesenta y cuatro objetos de diversa índole, pinturas, platería, ornamentos litúrgicos, imaginería, mobiliario y ciclos de pintura mural con los gráficos correspondientes. Culmina en un apéndice documental que reúne las marcas de los plateros identificados.
Patrimonio Artístico Nacional.
Inventario de bienes muebles.
Ciudad de Buenos Aires II – Primera y segunda parte
Héctor H. Schenone, Isaura Molina y Jorge Santas, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2006.
Fotos en blanco y negro y en color; 637 pp.; 27x29cm.
Corresponde a la segunda de las cuatro zonas en que se ha dividido la ciudad para su estudio, sector limitado por Leandro N. Alem, Jujuy y el Riachuelo, en un sentido y, Rivadavia y Avenida de Mayo, en otro. Mil ciento ochenta y dos objetos de interés patrimonial conservados en veintiséis iglesias e instituciones religiosas porteñas. Comprende vitrales, ciclos de pintura mural con sus correspondientes gráficos, retablos, púlpitos y otros muebles religiosos y civiles, íconos, pintura de caballete, grabados, estatuaria, orfebrería, ornamentos litúrgicos y un apéndice documental de firmas, marcas y etiquetas de las piezas registradas.
Patrimonio Artístico Nacional. 

Inventario de bienes muebles.
Ciudad de Buenos Aires III
Héctor H. Schenone, Isaura Molina y Jorge Santas, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2006.
Fotos en blanco y negro y en color; 299 pp.; 27×29 cm.
Producto de los trabajos de campo y de investigación realizados en la tercera de las cuatro zonas en que ha sido dividida la ciudad para su estudio y que comprende el territorio que se extiende entre las avenidas Pueyrredon, Rivadavia y General Paz limitando al norte con el Río de la Plata. Investigación de trescientos ochenta y dos objetos conservados en veintiséis edificios, entre ellos, retablos, imágenes, pinturas, esculturas, orfebrería, ornamentos litúrgicos, decoraciones murales, vitrales, grabados y mobiliario religioso y civil. Incluye un apéndice documental de firmas, marcas y etiquetas.
Patrimonio Artístico Nacional. 

Inventario de bienes muebles.
Iglesia y Convento de San Francisco de Córdoba
Iris Gori y Sergio Barbieri, Academia Nacional de Bellas Artes, Córdoba, 2000.
Fotos en blanco y negro y en color; 200 pp.; 27×29 cm.
Registro de doscientos seis objetos de la secular residencia de los frailes –mobiliario religioso y civil, imaginería, pintura, orfebrería y ornamentos litúrgicos- antecedido por la historia de la casa elaborada con los documentos que se conservan en su archivo.
Patrimonio Artístico Nacional.
Inventario de bienes muebles.
Iglesia y Monasterio de Santa Catalina de Siena de Córdoba
Sergio Barbieri, Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2006.
Fotos en blanco y negro y en color; 187 pp.; 27×29 cm.
Trescientos ochenta y seis obras de la antigua fundación de las dominicas cordobesas. Registro del mobiliario religioso y civil, de las obras de orfebrería, de imaginería, textiles y de la colección inédita de porcelanas, lozas y vidrios que guardan las monjas juntamente con dos series de pinturas de la vida de Santa Catalina, otra de Santa Rosa y más de un centenar de cuadros.